El costo de servicio de telefonía e internet debe de ser de $102.00 pesos mensuales.

El costo de servicio de telefonía e internet  mensual debería de ser de $102.00 pesos mensuales

CAPITULO III – DERECHOS ECONOMICOS SOCIALES Y CULTURALES

Artículo 26. Desarrollo Progresivo Los Estados Partes se comprometen a adoptar providencias, tanto a nivel interno como mediante la cooperación internacional, especialmente económica y técnica, para lograr progresivamente la plena efectividad de los derechos que se derivan de las normas económicas, sociales y sobre educación, ciencia y cultura, contenidas en la Carta de la Organización de los Estados Americanos, reformada por el Protocolo de Buenos Aires, en la medida de los recursos disponibles, por vía legislativa u otros medios apropiados.[1]

Artículo 27. La propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio nacional, corresponde originariamente a la Nación, la cual ha tenido y tiene el derecho de transmitir el dominio de ellas a los particulares, constituyendo la propiedad privada. Las expropiaciones sólo podrán hacerse por causa de utilidad pública y mediante indemnización. La nación tendrá en todo tiempo el derecho de imponer a la propiedad privada las modalidades que dicte el interés público, así como el de regular, en beneficio social, el aprovechamiento de los elementos naturales susceptibles de apropiación, con objeto de hacer una distribución equitativa de la riqueza pública, cuidar de su conservación, lograr el desarrollo equilibrado del país y el mejoramiento de las condiciones de vida de la población rural y urbana.[2]

La nación impondrá las modalidades que dice el interés público, los sistemas de telecomunicaciones son concesiones por que utilizan para trasmitir su señal, en autopistas el derecho federal ya sea subterráneo o utilizando espacios propiedad de la comisión federal de electricidad, en las ciudades utilizan espacios en poste de baja y de media tensión que son propiedad de todos los mexicanos  

Artículo 41.

III. Los partidos políticos nacionales tendrán derecho al uso de manera permanente de los medios de comunicación social. Los candidatos independientes tendrán derecho de acceso a prerrogativas para las campañas electorales en los términos que establezca la ley.[3]

Un partido político tiene derecho al uso permanente de los medios, un ciudadano hoy no tiene acceso a internet gratuito para tener acceso a la información, la información

Cuadro # 1

Salario mínimo México

Año 2021

 Salario mínimo
Resto del país141.70

Fuente:Tabla_de_salarios_mínimos_vigente_a_partir_de_2021.pdf (www.gob.mx)

Cuadro # 2

Precios de telefonía e internet en México

 Pronto pagoPago normal
50 Mbps$420.00$470.00
100 Mbps$520.00$570.00
200 Mbps$670.00$720.00

Fuente: https://megacableplanes.mx/s/megacable-oficial/megacable-internet.html

No detalla costo de servicio telefónico y costo de servicio de internet, el precio promedio de 100Mbps representa 3.84 días de salario mínimo que es los mismo que el 12.82% del total de sus ingresos los destina a este rubro.

Verizon ofrece el mejor servicio en áreas rurales en Estados Unidos y su plan ilimitado no es muy costoso.

Cuánto cuesta el Plan Unlimited More

LíneasCosto por línea4G LTE dataTotal
1$25$30 w/5GB $40 w/10GB $45 w/Unlimited$55 $65 $70

Fuente: https://es.digitaltrends.com/celular/mejores-planes-celular-en-estados-unidos/

Cuadro # 3

Ingreso en algunos estados de la unión americana frente a salario mínimo (8 horas) y caso México.

Alabama$7.25 (salario mínimo federal, no mínimo estatalDías de salario que requiere  para pagar servicio mensual de 10GBl
Alaska$10.19.80 días
Arizona$12.00.67 días
Arkansas$10.00.81 días
California$13.00 (empresas con 25 empleados menos tienen un año para cumplir).625 días
México[4]$141.71 Costo $5203.66 días

Fuente: https://www.thoughtco.com/salario-minimo-en-estados-unidos-1965598#salario-mnimo-en-2020-en-los-50-estados-de-eeuu-distrito-de-columbia-dc-puerto-rico-y-otros-territorios

Creo que el gobierno debe de legislar en pro de las familias como lo hizo en pro de los partidos políticos, las telecomunicaciones son concesiones que otorga el gobierno como representante del estado, los gobernados somos los mandatarios y el gobierno es el mandante, no se trata de que el habitante reciba el servicio de telefonía e internet gratis, considero que el contar con una línea telefónica debe de representar un costo no mayor del valor de los ingresos promedio de economías desarrolladas, por tal motivo el costo promedio de la muestra de las estados de unión americana es de 0.72 días el costo de internet tomando de referencia $141.70, sería de $102.00 pesos mensuales.


[1] CONVENCION AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS “PACTO DE SAN JOSÉ DE COSTA RICA”Microsoft Word – Convención Americana sobre Derechos Humanos Pacto de San José de Costa Rica (scjn.gob.mx)

[2] Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (diputados.gob.mx)

[3] CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

[4] Resultados cuadro # 3

Se la perdonaran a Don Marcelo Ebrard C.

Desperfectos e irregularidades permanentes

Desde el día de su inauguración, el 30 de octubre de 2012, la línea 12 del Metro suma una amplia lista de desperfectos e irregularidades que en dos ocasiones ha ocasionado su cierre parcial.

En marzo de 2014 se detectó el desgaste acelerado en los rieles, lo que provocó que se cerraran 11 estaciones. En aquella ocasión, la suspensión del servicio se prolongó por 20 meses.[1]

Increíble  la línea del transporte colectivo metro más nueva colapsa, creo que deben de investtttigar y de existir actos de corrupción, no se la deben de perdonar a Marcelo Ebrard , recordando que abandono el país, al mas claro estilo de militante del partido tricolor y estuvo de residente en Francia, sin justificar financieramente su calidad de vida.

Actualmente es el jefe de compras de las vacunas CODIV-19, esperemos que no digan que “les faltó mantenimiento y conservación”.


[1] “El Metro les cayó encima”: Línea 12 sufre uno de los peores accidentes del transporte en CDMX (yahoo.com)

Me gustaría que el Ministro Arturo Zaldívar…

P**** al poder, que vuestros hijos ya lo están[1]

Me gustaría que el Ministro Presidente  Arturo Zaldívar, se pronunciara como Arturo Zaldívar, como licenciado en derecho y  como Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, no como ministro presidente de la SCJN, no acepto que diga” que resolverá la Corte, ni que se excuse de participar si su intención es declarar de inconstitucional el artículo transitorio en cuestión, recordemos  desde la renuncia sospechosa del ministro Medina Mora, creo que se venía “armando” esta estrattttegia de acoso y de persecución de todas y todos los órganos que no piensen como el poder ejecutivo de la unión, este poder tiene la chequera,  instruye a las  fuerzas armadas, instruye al  SAT y a la Unidad de Inteligencia Financiera, de no estar de acuerdo con ellos, de facto te conviertes en sospechoso y horas más tarde en un delincuente.

Insisto el Abogado Zaldívar, debe de estar presente en la resolución de este asunto en el pleno de la SCJN, donde se pretende que la presidencia de la corte dure seis años y no cuatro como lo señala el  artículo  97. Cada cuatro años, el Pleno elegirá de entre sus miembros al Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el cual no podrá ser reelecto para el período inmediato posterior.[2]

Vergüenza deben de tener legisladores y titular del poder ejecutivo, señalando que la SCJN tendrá que resolver, desconocen que judicializar temas constitucionales, de división de poderes y reformas inconstitucionales lo único que deja es incertidumbre y desaliento  de inversiones de empresas  mexicanas y extranjeras, en perjuicio de la clase trabajadora, deteriorando aún más la economía formal.

Destruir lo poco que tenían las instituciones y la autonomía de las mismas, es regresar al pasado, un retroceso de al menos veinticinco años.


[1] P**** AL PODER, QUE VUESTROS HIJOS YA LO ESTAN (facebook.com)

[2] CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Constitución publicada en el Diario Oficial de la Federación el 5 de febrero de 1917 TEXTO VIGENTE Última reforma publicada DOF 11-03-2021

Se “invierten – gastan” más de 570 millones de pesos en seguridad del presupuesto federal por día natural, además de reuniones de seguridad de lunes a viernes, de las 6:00 a las 7:00 de la mañana, pero tenemos seis de las diez ciudades más peligrosas del mundo.

El pasado martes se brindaron los resultados del Ranking 2020 de las ciudades más violentas a nivel mundial, realizado por el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal y, aunque sin dudas esta es la lista de la que no quiere formar parte ninguna urbe, México tiene los primer seis puestos del top 10[1].

Las seis ciudades más peligrosas y violentas son: Celaya, en Guanajuato; Tijuana, en Baja California; Ciudad Juárez, en Chihuahua; Ciudad Obregón, en Sonora; Irapuato, en Guanajuato; Ensenada, en Baja California.[2]

Cuadro # 1

 Presupuesto año 2021Importe
07Defensa Nacional112,557,168,656
13Marina35,476,715,511
36Seguridad y Protección Ciudadana63,441,669,472
 Total Anual211,475,553,639
 Total por día/365 días579’385,078.50  

Fuente: Presupuesto de egresos de la federación 2021.  Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2021 (diputados.gob.mx)

Por día calendario, la seguridad asciende a quinientos setenta y nueve millones trescientos ochenta y cinco mil 79 pesos, cincuenta centavos.


[1]  No se encuentra Aguililla, municipio del estado de Michoacán,

[2]La lista de las ciudades más peligrosas del mundo posiciona a México en un lugar preocupante – Minuto México

Instituto Electoral Local, Tribunal Electoral Local, El Instituto Nacional Electoral, Sala Regional y Sala superior del Tribunal Electoral de la Federación, me han negado registros de candidaturas independientes y desechado juicios, donde he argumentando la inconstitucionalidad de la ley electoral.

El Instituto Nacional Electoral lo único de tiene de autónomo es el nombre, ya que al ser elegidos por la cámara de diputados responden a intereses de los partidos políticos, un mecanismo de elección sería mediante la insaculación[1]  que ciudadanos “libres”  sean aspirantes,  con perfiles  históricos no políticos en el corto y mediano plazo , y que la presidencia del instituto sea elegido al seno del propio instituto, después de iniciado  esta reforma esperar un sexenio a ver si funcionó.


[1] Se denomina insaculación (lat. in y sacculum, saquito) al procedimiento de elegir alcaldes, regidores y otros oficiales de justicia y de gobierno poniendo en un saco, bolsa o cántaro ciertas bolillas o cédulas, /www.bing.com/search?q=insaculaciòn&form