País Pobre Con Multas Millonarias

País pobre con multas millonarias

 

 

La clase política, los que actúan como si fueran dueños del país cuando elaboran leyes, normas y reglamentos  generalmente se “van con todo” contra el ciudadano común y corriente denominado también gobernado, multas utópicas.

La reciente regulación de temas relacionados con los hidrocarburos está fuera de contexto,

La ASEA significa la agencia de seguridad energía y ambiente tiene sanciones para estaciones de servicio que solamente comercializan combustible con infracciones millonarias una E.S solamente es vendedora de productos no tiene nada que ver el proceso de extracción y refinación.

Un país con economía domesticas frágil no debe de tener sanciones tan elevadas.

“El artículo 85. Señala que las infracciones al título segundo de esta ley y a sus disposiciones reglamentarias serán sancionadas tomando en cuenta la gravedad de la falta, de acuerdo con lo siguiente: La secretaría de energía sancionará: a) El cumplimiento de los términos y condiciones que se establezcan en las asignaciones, con multa entre quince mil y setenta y cinco mil veces el importe del salario mínimo” (Ley de Hidrocarburos)

Considero que debe de cuidarse el medio ambiente pero no se le debe de perseguir al gobernado por cuestiones simples que en realidad no impactan al ambiente, la comercialización de productos petrolíferos no es un asunto de de necedad de venta de combustibles por parte del gasolinero, el combustible refinado es un producto de primera necesidad que “mueve a México”.

Establecer multas millonarias en un país donde hay indicios de corrupción cotidiana es lamentable, la sanción económica elevada solamente coadyuvará a elevar el índice de corrupción.

LA LEY DE ISR DESALIENTA LIQUIDEZ DE LAS EMPRESAS

 

Artículo 9. Las personas morales deberán calcular el impuesto sobre la renta, aplicando al resultado fiscal obtenido en el ejercicio la tasa del 30%. Ley de impuesto sobre la renta

La tasa de ISR para un país como México con los servicios y la calidad de vida que ofrecen es muy elevada. La empresas necesitan flujo de efectivo para operar de forma satisfactoria, una empresa sin flujo de efectivo limita sus estrategias de compra y  de venta, la gran interrogante es una empresa que su activo circulante es bajo y que en los ultimos meses ha venido incrementado considerablemente su volumen de  ventas y por lo tanto las  utilidades ocasionando que el activo circulante sea considerado nivel medio aceptable, es decir cuenta con más capital de trabajo, pero que sería deseable  tener mayor liquidez manteniendo los mismo inventarios, la pregunta es ¿tener mayor ciculante en las cuentas de la empresa ocasionara incrementar el coeficiente de utilidad? la respuesta es que al tener mayores y utilidades y que estan fiscalmente las conserven en la empresa ocasioanará que se incremente la ganancias y el cobro de impuesto para futuros ejercicios,  es decir aunque la empresa requiere de mayor volumen de liquidez para ofrecer un mejor servicio, el que tenga mayor capital de trabajo deberá pagar más impuestos, la legislación no excenta utilidades para que sean conservadas en la empresa como  dinero liquido para imprevistos, inversiones futuras de mediano y largo plazo.

Considero que sería conveniente que las empresas pudieran alcanzar  mayores niveles  de liquidez al conservar  sus utilidades intactas sin ser gravadas, estableciendo reglas de acuerdo al volumen de ventas, capital social o valor de los activos.

A  las autoridades les conviene tener empresas solventes que puedan renivertir sus utilidades, la naturaleza de las empresas es que tengan utilidades, el tener utilidades no se traducen en ganancias necesariamente, por ejemplo, una empresa que tengan que actualizar su maquinaria cada 10 años podra tener ganancias y depreciar su equipos antes de la recomprar de equipo, pero al paso de los diez años tendrá que adquiriri nueva maquinaria a un precio considerablemente más elevado de lo que fueron depreciado sus activos.

Cuando fueron vendidas las instituciones bancarias en los años noventa la propia legislación señalaba un plazo breve para poder repartir dividendo de los accionistas, es decir la ley promovio la no capitalización de los bancos.

Se deben de cobrar impuestos, pero parte de la excedente sería conveniene  dejarlo en manos  del contribuyente para que hay inversiones y reinversiones de forma espontánea .

El Aeropuerto Internacional Benito Juárez Podría Convertirse en Sede de los Poderes de la Unión.

EL AEROPUERTO INTERNACIONAL BENITO JUÁREZ PODRÍA CONVERTIRSE EN  SEDE DE LOS PODERES DE LA UNIÓN.

 

El Aeropuerto Internacional pudo haber sido modernizado y ampliado en número de  pistas y longitud de las mismas buscando un acuerdo de compra de inmuebles con los propietarios colindantes y así tener aeropuerto la ciudad de México sin inversiones multimillonarias.

En la Ciudad de Morelia, Michoacán cuando construyo  el aeropuerto Fco. J Mugica en el año 1984 y el predio del viejo aeropuerto  fue utilizado para construir  edificios habitacionales, oficina del gobierno federal, bodegas para un mercado, unidad deportiva y otros espacios que se encuentran sub utilizados.

En la ciudad de México todavía no empieza la operación  del nuevo aeropuerto de la zona metropolitana y las autoridades federales y la local ya están disputándose el predio, sin embargo creo que se puede utilizar para  el gobierno federal en la futura administración, el aeropuerto capitalino tiene una superficie de terreno de más de 600 hectáreas.

Con este predio el gobierno federal tendría la oportunidad histórica de establecer la sede de los poderes federales en un solo espacio físico, es decir que el poder ejecutivo, el poder legislativo y el poder judicial estén  ahí reunidos en un solo lugar, aprovechando los miles de metros cuadrados de construcción que tiene el actual aeropuerto para albergar oficinas administrativas, aprovechando los estacionamientos, pistas y  áreas verdes hacerlas arboladas, creo que la creación de una ciudad gobierno sede de los poderes federales ayudaría a simplificar servicios a los  ciudadanos.

El predio y la construcción del aeropuerto tiene una valor de miles  de millones de pesos  buscando la austeridad  el gobierno federal puede potencializar el predio  y con ello  atender el tema  crear una posible  entidad federativa número 32,  además de un verdadero distrito federal, tal como es el Distrito de Columbia en los Estados Unidos de América.

Sería conveniente que se esperen las autoridades con esta reforma de un congreso local  pleno  en la ciudad de México previamente realizar  foros  para que sean ampliamente discutidas esta propuesta.

El DC tiene una superficie terrestre de 159 km2 y una población de 650 mil  habitantes.

En alguna ocasión el político multipartidista Don Porfirio Muñoz Ledo,  propuso que los poderes federales se  trasladaran a Pénjamo, Guanajuato al estar en el centro del país buscando desconcentrar  a la ciudad de México.

 

Considero que lo que no se debe de permitir es que se haga negocio con este espacio del actual aeropuerto que todavía tiene vida útil y que paralelamente el gobierno federal pague renta por requerir de espacios físicos para realizar su actividad preponderante.

Costo Alto Por Concepto Peaje en Autopistas Federales.

 

La realidad es que cualquier ciudadano debe de transitar libremente por las carreteras federales “Artículo 11. Toda persona tiene derecho para entrar en la República, salir de ella, viajar por su territorio y mudar de residencia, sin necesidad de carta de seguridad, pasaporte, salvoconducto u otros requisitos semejantes. El ejercicio de este derecho estará subordinado a las facultades de la autoridad judicial, en los casos de responsabilidad criminal o civil, y a las de la autoridad administrativa, por lo que toca a las limitaciones que impongan las leyes sobre emigración, inmigración y salubridad general de la República, o sobre extranjeros perniciosos residentes en el país” Constituciòn Polìtica de los Estados Unidos Mexicanos”.

Es muy costoso transitar por carretera federales en este paìs, hay autopistas que tienen  costos por kilometro para auto de $1.00, $2.00, $3.00 y hasta $4.00 pesos  o mas por kilometro recorrido  tarifa de automovil ocasionando que algunas autopistas sean poco transitadas y mucho de ese trafico sea por obligatoriedad de las autoridades por temas  de pesos y medidadas entre otros.    Un elevado numero de accidentes en las autopista de peaje y fuera de ella son ocasionados por traer doble semiremolque, un estategia para ir disminuyendo el número de accidentes serìa que camiones de 4, 5, y 6 ejes paguen peaje como si fueran màximo tres ejes, este estimulo pudiera motivar a que las empresas de trasnporte de carga dejen de utilizar doble  el doblre semiremolque.

El gobierno federal tiene la capacidad con polìticas fiscales para poder alentar esta peticiòn, es sencillo  pero deben de elaborar un plan de lo que pretenden instrumentar.

 

El Hoy No Circula Doble, Una Medida Sin Resultados Ambientales.

En este país lo provisional es lo más permanente, tal es el caso de la prueba del hoy no circula, que ya tiene varios lustros de vigencia ¿Cuántos autos dejan de circular por este programa? las cifras son pequeñas. De nada sirve programa de esta naturaleza que solamente perjudican al ciudadano trabajador, la zona  metropolitana es simplemente un estacionamiento durante las horas pico, la verdad es que no alcanzan las calles y avenidas para albergar a tantos millones de autos, deben de buscar otro tipo de alternativas de fondo que ya no pretendan seguir haciendo más grande a una de las ciudades más grandes e inoperantes del mundo, destacando que no cuenta con un anillo periférico  alrededor de toda la ciudad  para evitar que transito no local ingrese a la capital, el arco norte funciona pero solamente destino oriente poniente, pueden existir otras alternativas de mediano y largo plazo:

  1. Reubicar al Congreso de la Unión a  alguna ciudad media a unos  300 kilómetros de la capital del país,
  2. Reubicar a las Secretarías de Estado, una por ciudad, buscando que el trayecto hacia la capital de la república sea menor a 3 horas en auto,
  3. Construir mas líneas del transporte colectivo metro en toda la zona conurbada,
  4. Existan rutas de trenes ligeros a las ciudades de Puebla, Toluca, Cuernavaca y todas aquella ciudades que tengan más de cincuenta corridas de transporte público durante el día,
  5. Uso intensivo de autos eléctricos,
  6. Estimular a que la industrias más contaminantes utilicen gas natural y que paulatinamente ofrecer la reubicación física de las fabricas a otras zonas del país. Al final los culpables de haber llegado a estos niveles de contaminación somos todos, empezando por las autoridades de ayer y de hoy.
  7. Una alternativa también seria trasladar los poderes federales a un nuevo D.F. como mencionó El exdiputado Porfirio Muñoz Ledo.

Diferencias constitucionales para la elección y designación de Presidente de los Estados Unidos Mexicanos.

Diferencias constitucionales para la elección y designación de Presidente de los Estados Unidos Mexicanos.

 

Según el Artículo 82. de la C.P.E.U.M. Para ser Presidente se requiere entre otros requisitos lo siguiente:

  1. Ser ciudadano mexicano por nacimiento, en pleno goce de sus derechos, hijo de padre o madre mexicanos y haber residido en el país al menos durante veinte años.
  2. Tener 35 años cumplidos al tiempo de la elección;

La reforma del artículo 84  de fecha 10 de febrero de 2014,  señala que, en caso de falta absoluta del Presidente de la República, en tanto el Congreso nombra al presidente interino o substituto, lo que deberá ocurrir en un término no mayor a sesenta días, el Secretario de Gobernación asumirá provisionalmente la titularidad del Poder Ejecutivo, el cual se exige como requisito  el artículo 91 señalando  para ser secretario del despacho se requiere: ser ciudadano mexicano por nacimiento, estar en ejercicio de sus derechos y tener treinta años cumplidos, es decir de realizarse una falta absoluta del presidente de la república podría ocupar la presidencia un ciudadano que no  tenga padre o madre mexicanos por nacimiento, que no haya residido en el país los últimos 20 años, además de que no tenga 35 años cumplidos, y no haber residido   en el país el año anterior a la elección.

Según el artículo 85,  si al comenzar el periodo constitucional hubiese falta absoluta del Presidente de la República, asumirá provisionalmente el cargo el Presidente de la Cámara de Senadores, para ser senador de la república se requiere entre otros tener 25 años cumplidos el día de la elección de senador, no cumpliendo con los requisitos señalados en el artículo 82, tal como en el caso del secretario de gobernación, además de que para ser senador la edad se reduce en cinco años en comparación con el secretario del despacho.

Por lo que considero que para ser secretario del despacho y senador de la republica sean los mismo requisitos que pasar ser presidente de la república, con el propósito de en caso aplicarse los supuesto del artículo 84  no violentar la constitución en el artículo 82, siendo cada vez más factible enfrentar una contingencia de esta naturaleza debido al descontento social.

 

Tipo de Cambio: Dólar Sobrevaluado Con Gobierno Indeciso.

A la mayoría de los políticos relacionados con políticas públicas en temas financieros, celebran cuando ingresan  al país divisas y son  invertidas en el mercado bursátil, la realidad es que esos capitales “especulativos” con naturaleza temporal  con la rapidez que llegan  se van, en los últimos meses el tipo de cambio se ha devaluado más de un treinta porciento coincide con el porcentaje de divisas que ha abandonado el país, estas sirvieron para comprar acciones en el mercado bursátil y ahora ya no están.

En México no se cuenta con un estrategia sustentable para manejar los capitales “golondrinos”,  Además de que  México no puede ser ubicado como la casa de cambio de moneda estadounidense de la demás economías latinoamericanas.

La inversión Bruta Fija es y debe de ser el pilar fundamental  del crecimiento económico buscando llegar a un desarrollo, para ello se requiere que las familias tengan mas dinero en “los bolsillo”  que demanden mayor cantidad de bienes y servicios, además de que los empresario cada vez tengan una mayor cantidad de dinero en sus tesorerías para poder atender  reinvirtiendo  lo necesario en sus empresas y atender debidamente el tema de la depreciación: Todo parte  necesariamente de una equitativa  política fiscal, que haga atractiva la  inversión en un primer momento y permita que los consumidores sigan consumiendo bienes y servicios para que los empresarios sigan en expansión.

 

Francisco Gerardo Becerra Avalos

 

Reglamentación Para Evitar “Lavado de dinero” Encarece el Dólar Americano

REGLAMENTACIÓN PARA EVITAR  “LAVADO DE DINERO” ENCARECE EL DÓLAR

 

Comparativo tipo de cambio, año calendario periodo 2007-2016

Fecha Tipo de cambio, pesos por dólar americano Año calendario vs. tipo de cambio, diferencial unidades
2007 11.00 4
2008 10.91 2.91
2009 13.83 4.83
2010 13.06 3.06
2011 12.34 1.34
2012 13.94 1.94
2013 12.96 1.96
2014 13.37 -.0.63
2015 14.74 -0.26
2016 17.24* 1.24
2016 17.65* 1.65

Fuente: Sat http://www.cifa.mx/docs/tcene_dic_2009.pdf, http://www.cifa.mx/docs/tcene_dic_2010.pdf,, http://www.idconline.com.mx/indicadores.php?campo=TDC&anioref=2011,http://www.idconline.com.mx/indicadores.php?campo=TDC&anioref=2012, http://www.dineroenimagen.com/2014-01-31/32045, http://www.rankia.mx/blog/sat-servicio-administracion-tributaria/2651194-tipo-cambio-sat-para-enero-2015, http://www.sat.gob.mx/informacion_fiscal/tablas_indicadores/Paginas/tipo_cambio.aspx

  • 4 de enero ** 8 de enero

 

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos es muy pertinente en lo relativo al capítulo económico, deja claro que el Estado fomentara el desarrollo económico pero la discusión es confusa cuando interpretan desarrollo los representantes del gobierno, que por cierto no son el Estado, sino solamente una parte de este.

México tiene tres grande partidas de ingresos de divisas, la petrolera, la de remesas y la de turismo, en relación al precio del petróleo en el mercado internacional es menor a los $25 dólares americanos por barril, un precio mínimo históricos[1], en relación a las remesas de residentes en otro país y remesas por turismo las política cambiara desestimula la llegada de divisas.

Debido a la falta de competitividad de México como país respecto de Estados Unidos de América el precio del dólar frente al peso debe de ir incrementando de acuerdo a ese diferencial en el cuadro anterior menciono que el diferencial del tipo de cambio respecto al año, por ejemplo en el año 2007 que es tomando como año base la diferencia de año calendario respecto tipo de cambio fue de 4 unidades, con un tipo de cambio de $11 pesos por dólar, mientras que tipo de cambio de 8 de enero de 2016 frente al año calendario tiene una diferencia de 1.65 unidades, con un tipo de cambio de $17.65 pesos por dólar, pero sin embargo el factor incertidumbre juega un papel de especulación y de riesgo.

Analizando el incremento del tipo de cambio de 2007 a 2015 es un incremento real dólar de 60.5%, en ese mismo periodo la inflación en México fue de 35.83%[2] mientras que la inflación en Estados Unidos de América de 2007 a 2015 fue de 16.54%[3], la diferencia entre los dos países es de 19.29%, es decir el tipo de cambio tomando año base el año 2007 el tipo de cambio según el método de la inflación debe de ser en enero de 2016 de $13.12 pesos por dólar

 

 

Tipo de cambio sugerido según diferencial de inflación

Tipo de cambio Pesos por dólar
año 2007 11.00
diferencia de inflación México VS. Estados Unidos de América 19.29%
Tipo de cambio según el diferencial de inflación enero 2016 $13.12

Fuente: Elaboración de acuerdo a datos recopilados.

 

 

La promulgación de supuestas leyes para prevenir el lavado de dinero violentan principios esenciales de libertad, señalamos que México es una economía abierta pero resulta muy complejo poder comercializar dividas en territorio nacional, destacando los dólares americanos, tal como lo señala la mano invisible[4].

El principal socio comercial de México es Estados Unidos, país colindante, con tres mil kilómetros de frontera terrestre, con más de una quinta parte de la población mexicana reside en aquél país, con una dependencia comercial, cultural, turística, entre otras, pero con un gran “candado” para que los mexicanos y extranjeros puedan “gastar” sus dólares de forma libre.

Los residentes en el extranjero tributan allá, su dinero ya fue supervisado por aquél país, pero en México se pretenden hacer funciones de policía fiscal internacional en materia de divisas.

De seguir estas restricciones absurdas por leyes de lavado de dinero puede ocasionar que cada vez menos individuos acudan a bancos y a las pocas casas de cambio de divisas que existen en México a ofertar sus divisas, creo que al gobierno de México se le paso la mano con esta legislación ya que ha desalentado y seguirá desalentando el cambio libre y espontaneo de la divisa estadounidense de forma sencilla y fácil y esto a la larga puede ocasionar falta de inversiones y disminución en el empleo en México.

 

 

 

 

 

 

[1] El precio de un barril de refresco de cola con marca registrada tiene un valor de mercado de más del doble del precio de crudo hoy.

[2] http://www.banxico.org.mx/portal-inflacion/index.html

 

[3] http://es.global-rates.com/estadisticas-economicas/inflacion/indice-de-precios-al-consumo/ipc/estados-unidos.aspx

 

[4] Adam Smith sin dar órdenes la mano invisible puede transformar los motivos privados en un comportamiento público

Prohibido Inaugurar Obras Públicas Con Actos Utópicos.

Prohibido la inaguración de obras públicas, por respeto a los gobernados.

 

 

Desde hace mucho tiempo creo que los servidores públicos están más preocupados por inagurar y develar la placa con su nombre en la obra realizada, que edificar la obra en los tiempos y forma que señalan las reglas de la construcción.

En alguna ocasión visitó un ingeniero procedente de Alemania una obra de infraestructura carretera y comentó que esa obra tiene un proceso de construcción de hasta seis años en su país, debido a la magnitud y buscando preservar la calidad, y la operación segura de la misma, sin embargo la construyeron en menos de tres años.

Hay que recordad algunas cuestiones:

  1. La obras que tiene rezagos en su inicio y conclusión o que se tiene deuda histórica de años o lustros con la sociedad, que son prácticamente la totalidad, debería de darles vergüenza a las autoridades cortar listón inagural,
  2. En ocasiones los funcionarios están más preocupados por indicar que funcionario es el titular de la administración durante la construcción, que por el inicio de la obra,
  3. Creo que toda obra no debe de tener el nombre de funcionario, bastará que señale la placa que la inaguró el presidente de la república, el gobernador, el presidente municipal, etc, por la sencilla razón que los recursos utilizados en la obra no son recursos privados, son públicos y la autoridad no los aporto de forma personal, solamente administro los recursos, como administra cualquier otro recurso público, tal es el caso del gasto corriente, no imagino que en los cheques de la tesorería de la federación, de las entidades federativas y municipios el cheque indique que es entregado gracias al funcionario, no hay que olvidar que la autoridades cobran un interesante salario.

 

 

Ejemplo de un cheque con la misma lógica de protagonismo de los funcionarios.

 

CUENTA CONCENTRADORA

TESORERÍA DE LA FEDERACIÓN             MÉXICO D.F XX SEPTIEMBRE XXXX

SUC. 0001 CENTRO HISTÓRICO

CTA. 00000XXXXXXXX

 

¿ESTE CHEQUE DE NÓMINA ES PAGADO POR LA ARDUA LABOR Y CAPACIDAD DE GESTIÓN DEL HONORABLE CIUDADANO PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA XXXXX   XXXXXX   XXXXX?, RECUERDA EMPLEADO, RECIBES EL CHEQUE GRACIAS AL PRESIDENTE.

 

PÁGUESE A: XXXXX     XXXXX         XXXXX                                  $,4225.00

 

SON CUATRO MIL DOSCIENTOS VEINTICINCO PESOS 00/100 M.N.

 

BANCO XXXXXXX

 

00000XXXXXXX                         CHEQUE   00001

 

Francisco Gerardo Becerra Avalos

 

Tasa de impuesto sobre la renta e índice desarrollo humano

Tasa de Impuesto sobre la Renta e Índice de Desarrollo Humano
Tasa de impuesto sobre la renta                                       Índice de Desarrollo Humano
Kuwait                   0%                                                                                                         54
Bahamas               0%                                                                                                         49
México                 35%                                                                                                         61
Reino U                50%                                                                                                         26
Japón                    50%                                                                                                        10
Holanda               52%                                                                                                          4
Suecia                  56%                                                                                                          7

En México se paga una tasa muy elevada de impuesto sobre la renta, oscila entre el 30% y 35%, mientras que en índice de desarrollo humano se ubica en la posición número 61.
Kuwait  y Bahamas tienen una tasa  cero por ciento de impuesto sobre la renta y están mejor posicionados que México en calidad de vida.
Considero que pagamos tasa de impuesto sobre la renta de país de primer mundo que ofrece servicios y certidumbre  a los ciudadanos  de segunda y de tercera.
La situación es cómo poder optimizar el pago de esa elevada tasa de ISR o cómo revertir esa tasa de impuesto de acuerdo a los servicios reales  que ofrecen las autoridades.
Robert  F. Engle premio novel de economía año 2003 compartió créditos con Clive W.J. Granger  señalo en el año 2009 que el incremento de la tasa impositiva no favorece al crecimiento económico, es decir, que el supuesto  presidente  de México del empleo se convertiría  en el presidente del desempleo al pretender inhibir la inversión vía fiscal.