Política pública, ideas en materia económica y fiscal, contingencia SARS-CoV-2 (COVID-19)

 

Morelia, Michoacán; a 13 de abril de 2020

 

 

Lic. Andrés Manuel López Obrador

Titular del Poder Ejecutivo Federal

Domicilio: Palacio Nacional, Plaza de la Constitución S/N,

Col. Centro, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06010, México, D.F.

“Un hombre inteligente es aquél

que sabe ser tan inteligente como

para contratar gente más inteligente que él”.

John Fitzgerald Kennedy

 

Lamento mucho el posible sufrimiento que hubieran tenido sus padres, lamento la posible falta de  afecto y cariño  que quizá no recibió en su infancia, lamento sus carencias materiales durante su juventud, lamento su desgaste cotidiano durante su preparación  profesional , lamento que le haya costado trabajo obtener su actual empleo, pero lamentaríamos mucho, incluidos Usted y sus descendientes que siga gobernando con paradigmas, nos gustaría  que tenga inteligencia emocional, para atender una urgencia epidémica como la que hoy tenemos.

FGBA

 

Estimado Sr. Presidente: Desde antes de su llegada al gobierno, sepultó de facto el crecimiento económico durante su sexenio, es muy fácil predecir  esta  negativa realidad económica, inició con la cancelación caprichosa del nuevo aeropuerto de la ciudad de México, lo canceló con la premisa fundamental que “la mafia en el poder” haría negocios con el aeropuerto Benito Juárez, Usted prefirió destruir uno de los proyectos más ambiciosos de la década con tal de no permitir que empresarios privilegiados del sistema “se hicieran más ricos”, esta majestuosa obra. ya con un avance de más de treinta por ciento,  la cancelación tiene costos  económicos, estimo, equivale al valor de las todas las aerolíneas mexicanas multiplicado por dos, hemos tenido malos gobiernos y hemos  pagado errores de gobernantes corruptos y tercos, la cancelación del NAICM puede tener un costo al erario  de al menos 1/3 de billón de pesos, lo increíble es que su propuesta de  aeropuerto militar no funcionará y al final habremos pagado la obra inconclusa, la nueva y  la Ciudad de México no contará con un aeropuerto eficiente, el costo no económico será más valioso, si tuvo el descaro de simular una serie de encuestas no científicas  para cancelar una de las obras aeroportuaria más importantes de Latinoamérica, publicitada a nivel mundial, que confianza en Usted y en su proyecto de desarrollo  percibe el inversionista nacional y global.

En la formación política a ningún gobernante lo preparan para enfrentar a una crisis global en salud, Usted está al frente del gobierno y debe darle la importancia que se debe, no pretendiendo sumar electores con esta tragedia, es importante dar información real y actuar responsablemente.

– Sería de sabios, reconocer como error la cancelación del NAICM, y retomar ese proyecto, pero eso le quedará como tarea al próximo presidente de México.

– Programa de austeridad, pretender mantenerlo, aunque paralice funciones esenciales del gobierno.

– Estrategia de seguridad, permitir que un grupo de ciudadanos de Sinaloa, estén por encima de la ley, de la misma forma impulsa una ley de extinción de dominio que viola debido proceso.

– Fallida guerra contra robo de gasolina, lo único que generó fue temor, desconfianza e incertidumbre entre los gobernados, los niveles venta de combustible del año 2018 no se han recuperado después de esta estrategia fallida, ocasionando impactos negativos en otros sectores, destacando el sector automotriz, vendió en el año 2019 la cantidad de 109,199 autos menos respecto el año 2018[1]

– Ley de extinción de dominio, violenta derechos fundamentales tales como derecho a la seguridad jurídica, derecho al debido proceso, derecho a la legalidad, principio por persona,  esenciales para cualquier nación que pretenda distribuir  y redistribuir recursos económicos a nuestra gente más necesitada, la promulgación de esta norma por sí sola genera  la suficiente  desconfianza  para que no haya inversiones en México, ¿Quién construirá viviendas, locales y naves industriales para dar en arrendamiento?

– El incremento del 20% del salario mínimo año 2020, debió de traer aparejado una reducción en las cuotas del IMSS, incrementar salarios mínimos cuando no existe sustento económico puede generar desempleo e incremento de precios.

– Atropellar derechos laborales de servidores públicos.

– Cancelación estancias infantiles, dejando sin este servicio a 400 mil niños.

-Violentar la división de poderes, al acosar al poder judicial, por tener grandes sueldos,  violentó la autonomía del poder judicial, la renuncia sospechosa  del ministro Medina  Mora[2], todos sabemos que fue un pésimo servidor público, al renunciar  ni siquiera comparecer  para despedirse como marca la CPEUM y la leyes, la renuncia fue por corrupto o por no caerle bien al presidente,  austeridad debe de ser un procedimiento a petición de cada uno de los poderes, no una imposición y acoso, exhibir o amenazar a un poder es incumplir  CPEUM.

-Cancelación de zonas económicas especiales.

– Otorgar más de dos mil pesos y atención médica a 2 millones de jóvenes que ni estudian y ni trabajan (ejército en reserva de votantes)

Recuerde que la demanda agregada influyen decisiones públicas y privadas, recordemos que generar un empleo permanente[3]e en la industria o en servicios (hotelería puede tener un costo de aproximado de entre  1.5  y 2 millones de pesos, Usted señala que generará dos millones de empleos en ocho meses, eso significa que tendrá que invertir entre 3 y 4  billones de pesos, claro si estamos hablando de un programa de inversión formal  y de largo plazo, con que haga caso a las políticas monetarias y fiscales.

Cuadro # 1

Inversión requerida generar un empleo permanente frente propuesta de titular ejecutivo

Empleos que quiere generar el presidente Inversión generar 1 empleo industria Recursos que ocuparían industria dar esos empleos
2 millones $1’750,000* $3’500,000,000,000

Fuente: Elaboración propia. * valor promedio.

Para los que les interesa la política electoral, el próximo año tendremos entre otras, elecciones intermedias para renovar la totalidad de la cámara de diputados, recordemos que en Estados Unidos de América el presidente Roosevelt ganó las elecciones en el año de 1933, ya que Herbert Hoover fue incapaz de solucionar problemas económicos desde inicio de la gran depresión o crisis del 1929.

Cuadro # 2

Presupuesto de egresos de la federación frente a producto interno bruto

Producto interno bruto Presupuesto egresos federación
Año 2018 $20,692,440,000,000[4] $5,279,667,000,000
100% 25%

Fuente: Elaboración propia con información citada.

 

 

 

 

Cuadro # 3

Presupuesto gasto de inversión, porcentaje del PIB y posible creación de empleos

Gastos inversión Porcentaje del PIB Empleos permanentes pueden generar con esta partida
Año 2020 $759,868,000,000[5] 2.9% 434,210[6]

Fuente: Elaboración propia con información citada.

Sr. presidente ocupando la totalidad de la partida en gastos de inversión año 2020, con los niveles de inversión que requiere la industria podría generar menos medio millón de empleos.

Cuadro # 4

Empleos podría generar el presidente frente empleos puede generar la totalidad de la sociedad

Empleos formales máximos que pudiera generar presidente en todo el año Empleos que se pudieran generar en el mediano plazo, manteniendo las empresas existentes
434,210 16,666,666

Fuente: Elaboración propia

De conservar la capacidad productiva, en el mediano plazo enviando apoyos y mensajes positivos, como las presentadas al final de la presente petición, señaladas de forma enunciativa, más no limitativa, el conjunto de la economía pudiera generar en el mediano plazo dieciséis millones seiscientos mil empleos permanentes, simplemente dando confianza a los agentes económicos, este dato no hay que olvidarlo.

De no apoyar a las empresas de todos los tamaños este ejercicio fiscal, los ingresos tributarios se reducirán significativamente para el ejercicio fiscal 2021.

 

 

 

 

 

 

Cuadro # 5

¿Qué tan difícil es abrir un negocio en México?

Trámite No. de procedimientos Tiempo (días) Costo (% del ingreso mensual per cápita)
Registrar un negocio
7.8 8.4 17.80%
Permiso de construcción 13 86.4 9.8% (del valor de la propiedad)
Acceso a la electricidad 6.8 100.4 336.70%
Registro de la propiedad 7.7 42.1 5.2% (del valor de la propiedad)
Pago de impuestos 6 (número de pagos)* 11.9 52% (de las ganancias)**
Cumplimiento de un contrato n/a 340 33% (de la demanda)
Total 35.3 1.61 años n/a

Fuente: Fuente: Informe Doing Business 2017 del Banco Mundial, citado por  https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Que-tan-dificil-es-abrir-un-negocio-en-Mexico-20170620-0122.html, consultado 11 de abril 2020 9:25 A.M.

¿Qué tan difícil es abrir un negocio en México?, mejor respuesta muy difícil, tratándose de la industria pesada, pudiera incrementarse los plazos en más de un 50% .

Esas posibles empresas en proceso, partiendo del supuesto que iniciaran proyectos en septiembre de 2020, al ser nuevas inversiones no tendrán coeficiente de ganancia y pagarían Impuesto Sobre la Renta después del año 2022.

Las empresas que ya están operando, solo ocupamos apoyarlas, por medio del SAT y del IMSS, ya sea para ofrecerles liquidez o apoyo en contribuciones, ofreciendo beneficios para todas la actividades comerciales y en aquellos que se requiere que el gobierno ofrezca liquidez se otorguen de inmediato, (no reglar dinero, prestar para que subsistan)  lo anterior  para que  las empresas en funcionamiento  no desaparezcan  continúen dando empleos, paguen salarios,  generen valor agregado y por lo tanto riqueza,  después de los meses de gracia  reactiven el pago de impuestos y pago de créditos emergentes otorgados por instituciones bancarias avalados por el gobierno federal, de no generar un apoyo inmediato  de rescate  fiscal  y financiero  ante contingencia en salud pudieran dejar de funcionar y desaparecer permanentemente empleos formales y empresas durante el resto de su gobierno.

 

 

 

 

 

Cuadro # 6

Antigüedad de flota aérea pública y privada

Empresa o Institución Edad promedio del equipo
Secretaria de la defensa nacional*[7] 22
Aeroméxico 9*
Interjet 8.1*
Viva Aerobús 6.7*
Volaris 6*
Avión presidencial Boeing 787 8*** 4[8]

Fuente: https://www.gob.mx/sedena/acciones-y-programas/aviones, consultado 12 abril 2020 a las 01:10 am.

https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Aeronaves_de_la_Fuerza_A%C3%A9rea_Mexicana, consultado 12 de abril 2020 a las 01:15 am

https://lopezdoriga.com/ciencia-tecnologia/edad-promedio-de-la-flota-aerea-nacional, consultado 12 de abril 2020 a las 01:24 am

https://es.wikipedia.org/wiki/Avi%C3%B3n_presidencial_mexicano, consultado 12 de abril 2020 a las 01:33 am

*Al ser nota 2018 se agregó año y medio al promedio de la flota

**Respecto algunos de los aviones de la fuerza aérea mexicana, el promedio de antigüedad de los aviones 737-800, 737-300, bombardier lear jet y gullstream, en total 10 aviones  es de 22 años de antigüedad

***Este avión pueden utilizarlo para viajes necesarios de las fuerzas armadas, del gobierno, por ejemplo, rentaron aviones a Aeroméxico para traer insumos para emergencia sanitario COVID 19

Sugiero lo siguiente:

La campaña política ya pasó, ya tenemos presidente en funciones.

No generalice las irregularidades.

No condicionar inversiones, ni amenazar a ningún empresario, de existir adeudos fiscales de empresarios cóbreles y exija pago a los morosos, la sociedad no tiene la culpa si usted no ha querido actuar o hizo pactos previos.

Keynes descalifica la idea del mercado automáticamente generaría empleos, es importante la obra pública, pero los empleos formales debemos conservarlos.

Afirmativa ficta[9], establecerla a nivel federal en plazo de 60 días, generaría confianza y seguridad a los inversionistas, a cualquier solicitante en caso de que no den respuesta a algún trámite se entenderá positivo.

Reformar artículo 9° Ley Impuesto Sobre la Renta. Las personas morales deberán calcular el impuesto sobre la renta, aplicando al resultado fiscal obtenido en el ejercicio la tasa del 29% (pasar 30%. al 29%, enviando señal positiva de apoyo al contribuyente)

Reformar la   fracción V del artículo 28 Ley de Impuesto Sobre la Renta para los efectos de este Título, no serán deducibles

  1. Los viáticos o gastos de viaje, en el país o en el extranjero, cuando no se destinen al hospedaje, alimentación, transporte, uso o goce temporal de automóviles y pago de kilometraje, de la persona beneficiaria del viático o cuando se apliquen dentro de una faja 10 kilómetros (pasar de 50 kilómetros a 10 kilómetros) que circunde al establecimiento del contribuyente. Las personas a favor de las cuales se realice la erogación, deben tener relación de trabajo con el contribuyente en los términos del Capítulo I del Título IV de esta Ley o deben estar prestando servicios profesionales. Los gastos a que se refiere esta fracción deberán estar amparados con un comprobante fiscal cuando éstos se realicen en territorio nacional o con la documentación comprobatoria correspondiente, cuando los mismos se efectúen en el extranjero.

Tratándose de gastos de viaje destinados a la alimentación, éstos sólo serán deducibles hasta por un monto que no exceda de $1250.00 (pasar de $750.00a $1,250.00 pesos diarios) por cada beneficiario, cuando los mismos se eroguen en territorio nacional, o $2,500.00 (pasar de $1,500.00 a $2,500.00)  cuando se eroguen en el extranjero, y el contribuyente acompañe el comprobante fiscal o la documentación comprobatoria que ampare el hospedaje o transporte. Cuando a la documentación que ampare el gasto de alimentación el contribuyente únicamente acompañe el comprobante fiscal relativo al transporte, la deducción a que se refiere este párrafo sólo procederá cuando el pago se efectúe mediante tarjeta de crédito de la persona que realiza el viaje.

Los gastos de viaje destinados al uso o goce temporal de automóviles y gastos relacionados, serán deducibles hasta por un monto que no exceda de $850.00 diarios, cuando se eroguen en territorio nacional o en el extranjero, y el contribuyente acompañe el comprobante fiscal o la documentación comprobatoria que ampare el hospedaje o transporte.

Los gastos de viaje destinados al hospedaje, sólo serán deducibles hasta por un monto que no exceda de $ 5,000.00  (pasar de $3,850.00 $5,000.00 pesos diarios), cuando se eroguen en el extranjero, y el contribuyente acompañe a la documentación comprobatoria que los ampare la relativa al transporte.

Reformar fracción II del Artículo 36. Ley Impuesto Sobre la Renta, la deducción de las inversiones se sujetará a las reglas siguientes:

  1. Las inversiones en automóviles sólo serán deducibles hasta por un monto de $325,000.00 (pasa monto de $175,000.00. a$325,000.00) Tratándose de inversiones realizadas en automóviles cuya propulsión sea a través de baterías eléctricas recargables, así como los automóviles eléctricos que además cuenten con motor de combustión interna o con motor accionado por hidrógeno, sólo serán deducibles hasta por un monto de $420,000.00 (de $250,000.00. a $420,000.00) * convertirlo en UDIS para que haya certidumbre y no sea disminuido.

Permitir pagos parciales y/ o diferir los pagos provisionales de contribuciones federales durante el doble de tiempo que dure la contingencia sanitaria, cada empresario de acuerdo a su liquidez, decida como los realiza.

Permitir pagos parciales y/ o diferir los pagos de las cuotas de seguro social e Infonavit  durante  el doble de tiempo de la contingencia sanitaria, cada empresario de acuerdo a su liquidez decida como los realiza.

Empresa que no despida a la mayoría de sus trabajadores, podrá tener el beneficio de impuestos federales y cuotas obreros patronales durante el cuádruple de tiempo de la contingencia sanitaria.

Reducir costos de peajes en al menos un 30% en todas las carreteras federales durante todo el año 2020 y primer semestre del año 2021.

Propongo sea reformado el Artículo 67 del Código Fiscal de la Federación.- Las facultades de las autoridades fiscales para determinar las contribuciones o aprovechamientos omitidos y sus accesorios, así como para imponer sanciones por infracciones a las disposiciones fiscales, se extinguen en el plazo de tres años (pasar de cinco años a tres años,) contados a partir del día siguiente a aquél en que…

Propongo modificar la fracción XIX inciso a) artículo 93 de la Ley de Impuesto Sobre la Renta, se pague impuesto monto mayor a un millón cuatrocientos mil unidades de inversión (de setecientas mil unidades de inversión a un millón cuatrocientos mil unidades de inversión) y que sea aplicable que en el año inmediato anterior no hubiere enajenado otra casa habitación (reducir de tres años a un año).

Modificar la fracción IV artículo 55 de la Ley de Impuesto Sobre la Renta,

IV Proporcionar a más tardar el 15 de febrero información de los depósitos en efectivo cuando excedan de $75,000.00 (la propuesta de $15,000.00 pase a$75,00.00 pesos y convertirlo a UDIS para que haya claridad para los siguientes ejercicios fiscales), apostemos a la certidumbre, lo mismo suceda para cualquier otro sistema de depósitos, monederos, etc.

Propongo sea reformado el Artículo 67 del Código Fiscal de la Federación. – Las facultades de las autoridades fiscales para determinar las contribuciones o aprovechamientos omitidos y sus accesorios, así como para imponer sanciones por infracciones a las disposiciones fiscales, se extinguen en el plazo de tres años (pasar de cinco años a tres años) contados a partir del día siguiente a aquél en que…

Todo lo que requiera de actualización, cumplimiento de normas oficiales mexicanas en cualquier tipo de empresas se otorgue una prórroga por el doble de tiempo que dure la contingencia sanitaria, de nos despedir a la mayoría de los trabajadores sea el cuádruple de tiempo.

Procedimientos administrativos de ejecución, sanciones, embargos relacionados con temas tributarios suspenderlos durante el doble de tiempo de la contingencia sanitaria., es absurdo pretender que las empresas apoyen al gobierno reteniendo personal y pagando contribuciones y el gobierno actuando contra ellas por tener el económico coactivo.

Su prioridad no debe de ser buscar la recaudación provisional en este ejercicio fiscal, debe de buscar garantizar la captación de los ingresos para el resto de su gobierno, es imprescindible la supervivencia de prácticamente la totalidad de las empresas.

Los empresarios ocupan del presidente, el presidente ocupa de los empresarios, para evitar el despido forzoso de millones de trabajadores (as), en la medida que el presidente entienda este binomio, obsequie a la sociedad decretos de ley que de confianza   solo así podremos reactivar la economía.

 

Respetuosamente

 

 

Francisco Gerardo Becerra Avalos

 

 

 

“Si el Estado quiere gastar más, solo lo puede hacer pidiendo prestado de tus ahorros o cobrándote más impuestos. No es bueno pensar que algún día vendrá otro a pagar. Ese otro eres tú. No existe tal cosa como el dinero público. Solo existe el dinero de los contribuyentes”.

Margaret Hilda Thatcher ​

 

 

 

 

https://www.gob.mx/sedena/acciones-y-programas/aviones, consultado 12 abril 2020 a las 01:10 am

https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Aeronaves_de_la_Fuerza_A%C3%A9rea_Mexicana, consultado 12 de abril 2020 a las 01:15 am

https://lopezdoriga.com/ciencia-tecnologia/edad-promedio-de-la-flota-aerea-nacional, consultado 12 de abril 2020 a las 01:24 am

 

  1. Ing. José Enoch Castellanos Férez presidente de canacintra  Av. San Antonio 256, ampliación Nápoles, 03849, CDMX. 01 (55) 5482 3000, Mtro. Juan José Fernández Carrillo presidente asociación mexicana de hoteles y moteles, Balderas 33, Colonia Centro, Centro, Cuauhtémoc, 06040 Ciudad de México, CDMX teléfono (55) 55108614, Sociedad en general.

 

 

[1] https://www.automovilonline.com.mx/noticias/mexico-130448-autos-nuevos-vendidos-en-diciembre-de-2019/, consultado 9 de abril de 2020 a las 12:18

[2] https://www.eluniversal.com.mx/opinion/salvador-garcia-soto/por-que-renuncio-el-ministro-medina-mora, consultado 13 abril 2020 12:09

[3] https://prezi.com/atkicqm8gtbt/el-sistema-keynesiano-el-papel-de-la-demanda-agregada/, consultado 13 de abril de 2020 a las 12:16 horas

[4] https://freecurrencyrates.com/es/exchange-rate-history/EUR-USD/2018/eucb, consultado 9 abril 2020 a las 23:46 horas

[5] https://www.ppef.hacienda.gob.mx/work/models/PPEF2020/docs/exposicion/EM_Capitulo_2.pdf consultado10 abril 2020 a las 00:05 horas

 

[6] Ocupando la totalidad de la partida, empleos para la industria

[7] https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Aeromexico-envia-tres-aviones-a-China-por-mas-equipo-medico-para-enfrentar-al-Covid-19-20200409-0017.html, consultado 13 de abril de 2020 11:38 a.m.

[8] El bien más caro es aquél que posee y  no se utiliza (se deprecia fiscalmente en diez años)

[9]

Decisión normativa de carácter administrativo por la cual todas las peticiones por escrito de los ciudadanos, usuarios, empresas o entidades que se hagan a la autoridad pública, si no se contestan en el plazo que marca la ley o las disposiciones administrativas se consideran aceptadas, bastando para ello conservar la copia del acuse de la solicitud realizada ante la instancia competente., https://definicion.org/afirmativa-ficta consultado 11 de abril de 2020 20:37

 

Extorsión por un cachito,.. de cena

Extorsión por un cachito,.. de cena

 

El Titular del Poder Ejecutivo Federal sigue usando el mismo manual que han utilizado los gobernantes en al menos las últimas cuatro décadas.

En el mes de febrero, invito cenar a cien empresarios, presuntamente  para pedirles que hicieran donativos de los 20 a los 200 millones de pesos, es vergonzoso participar en este “espectáculo” que planteo el Presidente de la República, la asistencia y por ende  sumisión a la que se expusieron los empresarios, debe dar vergüenza como gente emprendedora y responsable de familia, quizá puede responder a algunas de las siguientes respuestas:

  • Hay negocios y contratos previos del gobierno con algunos de estos empresarios,
  • Habrá contratos después de la cena con algunos,
  • Tienen miedo la mayoría de los empresarios,
  • Habrá un apoyo fiscal después de la cena para algunos empresarios,
  • Les falta liderazgo y capacidad de organización a la mayoría de los organismos empresariales,
  • Algunos empresarios quieren seguir teniendo un país igual de mediocre.

 

Estoy de acuerdo en que se apoye al gobierno mexicano, quiero que haya crecimiento y desarrollo económico, me considero un mexicano comprometido con mi comunidad y con mi país, por ello me atrevo a escribir estas líneas, debemos de buscar salvaguardar el interés general, pero haber secundado a AMLO con el tema del avión presidencial da vergüenza ajena, la sociedad puede pensar que ya hubo acuerdo para hacer NEGOCIO$ entre gobierno y algunos gobernantes.

 

 


Bolsa de valores, precio del petróleo y guerra biológica

Bolsa de valores, precio de petróleo y guerra biológica[1]

 

La medicina cura, la naturaleza sana. (Proverbio latino)

“No serán misiles, serán microbios

“Cuando era niño, el desastre que más nos preocupaba era una guerra nuclear. Por eso teníamos un barril en nuestro sótano lleno de latas de comida y agua. Cuando se produjera el ataque nuclear, se suponía que debíamos bajar las escaleras, agacharnos y alimentarnos del barril. Hoy el mayor riesgo de catástrofe global no se ve así, si algo mata a más de 10 millones de personas en las próximas décadas, lo más probable es que sea un virus altamente infeccioso en lugar de una guerra. No serán misiles, serán microbios”, preconizó Gates.”[2]

 

El mundo debe de valorar la pertinencia de las bolsas de valores, entre otras cosas,  lo que representa cualquier noticia negativa a sus economías, existe tentación de crear o coadyuvar al desarrollo de cualquier  virus o bacteria a nivel acelular, nivel precelular, nivelsubcelular, nivel celular, nivel supracelular y nivel pluricelular, donde esta la población, de cualquier forma un virus como el SARS-Cov-2(COVID 19), fue muy perfecto ataca a prácticamente a todas las edades, a todas las razas independientemente de su hábitos de dieta  y  a ambos sexos, creo que se les paso la mano con  el antídoto del  SARS-Cov-2(COVID 19), ataca el sistema inmunológico humano utiliza diversas tácticas para combatir patógenos, a evolución de los humanos, plantas y todos los seres vivientes del planeta, incluido los virus, aunque, técnicamente, los virus no vivan por sí solos, sin embargo considero que este virus denominado COVIN 19, antes SARS, Severe Acute Respiratory Sindrome, pero en este caso el Coronavirus es más fuerte y evolucionado  que su huésped, presumo por ahora sin tener los elementos técnicos que este actualización del virus tiene la mano del hombre ya que  cuantos humanos han sido mordidos por  murciélagos y no habían enfermado de esta forma.

Considero que las bolsas de valores del mundo deben de reestructurarse, no es posible que acciones un día cuesta $10.00 pesos y al día siguiente cuesta $.10 centavos, las guerras biológicas. ¿quién ganó? favorecen a los grandes capitales y a las naciones más poderosas, naciones tienen créditos emergentes de organismos internacionales en caso de emergencia sanitaria.

Se supone que las bolas de valores tienen tres fines esenciales:

El de la empresa al colocar acciones en el mercado y ser adquiridas por el público, obtiene de este el financiamiento necesario para cumplir sus fines y generar riqueza

El de los ahorradores, porque estos se convierten en inversionistas y estos pueden[3] obtener beneficios

El del Estado a través del gobierno, dispone de un medio para financiarse y hacer frente al gasto público independientemente de su uso; pueden estos gobiernos comprar trapeadores o adquirir inmuebles.

La OPEP debe de establecer mecanismos sistemáticos para poder producir, por ejemplo no vender crudo menor el ÍNDICE COCA COLA[4]

Argumento de precios de refresco coca cola VS. mezcla mexicana

Precio público refresco coca cola 2.5 litros[5] 35
Litros de barril de crudo 159
Precio del barril de coca cola $2226.00 pesos mx
Precio de la mezcla mexicana $16.00
Tipo de cambio $23.00
Precio del barril de petróleo en México $368

 

Precios de refresco coca cola VS. mezcla mexicana

Precio del barril de refresco Precio del crudo mexicano Diferencia
$2226 $368 $1858
100% 16.53 83.47%

 

Conclusión el refresco mexicano hoy es 605% mas costoso que la mezcla crudo mexicano, recurso no renovable.

Prefiero que la economía crezca de forma más lenta, evitando el “fantasma” de la volatilidad bursátil con consecuencias financieras y estacionalmente sanitarias.

[1] La guerra biológica es una forma singular de combate, en la cual se emplean armas de diferentes tipos que contienen virus o bacterias capaces de infligir daño masivo sobre fuerzas militares y/o civiles. https://www.google.com.mx/search?ei=6eF8Xo-4AYyy0PEP3LacsAQ&q=guerra+biologica+definicion&oq=guerra+biologica+definicion&gs_l=psy-ab.3..0j0i22i30.2186.3883..5494…0.0..1.223.1866.0j12j1……0….1..gws-wiz…….0i67j0i131i67j0i131.MTHcAaeMSUE&ved=0ahUKEwjP0Pfw0LjoAhUMGTQIHVwbB0YQ4dUDCAo&uact=5#spf=1585242617441

[2] Bill Gates

[3] Riesgo de inversión

[4] Es una propuesta que hago, barril de crudo no debe ser comercializado menor que el precio promedio del refresco Coca Cola.

[5] No es lo mismo vender barcos de crudo con unidad de medida de barril, que refresco en presentación de dos litros, por lo que al refresco debe de descontarse precio envase y distribución

El Fobaproa (Fondo Bancario de Protección al Ahorro), transformado en Foficatex (Fondo Fiscal Cancelación Aeropuerto Texcoco). Transformando para retroceder.

El Fobaproa (Fondo Bancario de Protección al Ahorro), transformado en Foficatex (Fondo Fiscal Cancelación Aeropuerto Texcoco). Transformando para retroceder.

 

 

En política… piensa mal y acertarás.

Anónimo

 

La Cancelación del NAICM, estimo, tendría  un costo total de al menos 200 mil millones de pesos, algo así como el Fobaproba  del régimen priista,  a la fecha desconocemos su monto total, iniciando con un programa de ahorradores y otro de deudores de la banca,  ahora consolidado en un partida única  Inciso C Ramos Generales denominada gasto no programable número   34,  con más de tres décadas   tiene un costo  para el ejercicio fiscal 2019 de $51,345,200,800.00[1], históricamente los gobernantes en turno han hecho lo que han querido con los recursos de todos los mexicanos.

Estoy en contra del dispendio de los tres poderes de gobierno y de los tres niveles de los que han gobernado durante los últimos cincuenta años, un país con más de ¼ de su población expulsada laboralmente a otro país, por falta de oportunidades  en México  y de los que nos  quedamos  ¼ de la población no tiene zapatos.

La decisión del Presidente AMLO, de vender el avión presidencial entre otros lujos, nos conmueve y nos hace reflexionar esta nueva forma de gobernar.

Regresando al tema del NAICM o de los aeropuerto en proceso de remodelación, el Comité de Colegios de Ingenieros, señala que sería el costo de ambos aeropuertos 315 mil millones de pesos 215 mil millones de los nuevos aeropuertos y 100 mil millones del de Texcoco, aunque siguen señalando que el Nuevo Aeropuerto de Santa Lucía constaría 66% más caro que Texcoco, al final la erogación por motivo de la cancelación para un servidor ascendería a más de 400 mil millones de pesos, hay datos que seguramente desconocemos y son adversos al principios de economía.

Partiendo del supuesto del valor promedio de un Airbus A 320 es de  100 millones de dólares, se muestra el siguiente ejercicio.

Cuadro # 1

Aerolínea, valor de compra y valor contable

Aerolínea Flota Millones de dólares americanos, precio de compra equipo nuevo Millones de dólares precio de compra de la flota Promedio de la flota en años % de depreciación fiscal anual millones dólares 10% anual Valor actual promedio de la flota millones de dólares
Volaris 77 100 7,700 4.6 770 4158
Viva Aerobús 41 100 4,100 4.8 410 2132
Intejet 72 100 7,200 6.3 720 2664
Aeroméxico 71 100 7,100 7.7 710 1633
Otras aerolíneas 50 Más de 10 años
Total, en dólares 26,100 10,587
Tipo de Cambio pesos frente al dólar $18.77 $489,987 millones de pesos $18.77 $198.717 millones de pesos

 

 

Con el monto  estimado para la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional  de  Texcoco, pudiéramos tener otras cuatro aerolíneas como Volaris, Aeroméxico, Viva Aerobús e Intejet, con ese promedio de antigüedad de la flota,  con un total de 261 aeronaves, y  con el monto total  de la cancelación de Texcoco y el nuevo sistema incluido Santa Lucia nos alcanzaría para 522 aeronaves.

Con la toma de decisiones basadas en encuestas, el gobierno de México, a pesar de que nuestro Presidente  se pasea por el país en línea de bajo costo,  por tener “guardado” el avión presidencial  con el argumento de “AUSTERIDAD”, la realidad es que el presidente AMLO nos esta ofendiendo a todos,  el costo económico  por la cancelación errónea del  NAICM  sería como adquirir  un total de 261 aeronaves A320.

[1] Presupuesto de egresos de la federación 2019

EL PRESIDENTE DE MÉXICO, DECRETA POLÍTICAMENTE, EL FIN DEL NEOLIBERALISMO.

EL PRESIDENTE DE MÉXICO, DECRETA POLÍTICAMENTE, EL FIN DEL NEOLIBERALISMO

AMLO cancela:

  1. El sistema de precios , los precios dejarán de comunicar información,
  2. La libre empresa se decreta nula,
  3. Se decreta un Estado débil y parcial,
  4. Regulara al comercio y la finanzas caprichosamente,
  5. Nacionalizará mas empresas, aunque sean ineficientes,
  6. Presionar al Banco de México y organismos autónomos para que vean quien preside,
  7. Incrementar el gasto social,
  8. Incremento de impuestos a empresas y familias,
  9. Sobreproteger a los sindicatos,
  10. Contratar a trabajadores al servicio del gobierno, aunque no se requieran,
  11. Sabotear la competencia entre las grandes empresa privadas.

 

Esto implica en la práctica adquirir automóviles de empresas mexicanas, combustibles refinados de empresas mexicanas, ordenadores, medicamentos, de empresas mexicanas, solamente volar en aviones fabricados por empresas mexicanas, no demandar un bien o servicio que no sea fabricado y ofrecido por empresas mexicanas.

 

 

A t e n t a m e n t e

Don Andrés Manuel López Obrador

“Me canso ganso”

El huachicoleo lo quieren erradicar con la práctica del huachicol

 

La escasez de productos petrolíferos en algunas regiones del país ha sido una de la acciones contundentes de nuestro Presidente Don Andrés Manuel, insisto que existían otras forma de combatir este “robo” usando la “inteligencia” del gobierno mexicano, pero Don Andrés, tomó la decisión más sensacionalista y de “paso” mandar un señal de quien tiene el poder, al estilo priista centralista de las décadas de los  setentas, ochentas y noventas.

En un estación de servicio que comercializan  combustible tipo diesel y que se encuentra en una de las entidades federativas del desabasto, desde esta emergencia ha incrementado la venta de este producto, con la particularidad que los nuevos clientes pagan el combustible con monedas y billetes de baja denominación, desconociendo si estos clientes surtían anteriormente en otras estaciones  de servicio que por el momento no cuenta con diesel o bien estos cliente antes compraban el diésel a los huachicoleros.

La escasez de combustible tipo magna y premium, resulta un poco absurda argumentando la ordeña de ductos.

Las dos gasolinas en comparación con el diésel son altamente explosivas, “su ordeña” de forma rústica representa un enorme riesgo para quien lo realiza, por lo que la ordeña según un servidor,  se daba solamente en diesel. Seguramente la ordeña antes de diciembre de 2018 se daba previa información de algún personal de   Pemex y alguien de  sindicato, avisando a los “huachicoleros” cuando enviarían diesel al poliducto para ponerse a trabajar, tratándose de magna y premium  seguramente salían de refinerías por “ruedas”, apoyadas con una doble contabilidad y con apoyo de algunos miembros  del equipo de Pemex- Refinación, no todos los empleados de confianza y sindicalizados son corruptos.

La explosión en el ducto Tuxpan – Tula, en el municipio de Tlahuelilpan el viernes 18 de enero resulta sospechosa y ojala me equivoco que no haya existido “dolo” al más alto nivel del gobierno.

Un hipótesis es que  la  practica de perforación de ductos se realiza por abajo del poliducto, con ello permitiendo que salga solido, (en el caso de combustible tipo magna o premium), no sea visible la ordeña al no existir (fuga hacia el cielo) y  el vapor o gas del refinado permanezca arriba del ducto, evitando un poco menos de  gases.

Otra hipótesis es que solamente se ordeñen ductos con el procedimiento anterior pero  con combustible tipo diésel, evitando mas gases que las dos gasolinas.

En el lugar se desconoce quien “ranuro” o ducto “al revés” o bien si el ducto se perforó solo por existir alguna reparación .

Ojala que el gobierno federal, ante su desesperación de no poder combatir el robo de combustible haya mandado alguna de las dos gasolinas explosivas, haya monitoreado, la baja de presión, enviado al ejercito “para pedirle de favor” que abandonen el lugar y seguir enviando combustible, de ser cierto, esto resultaría en una inminente explosión, la concentración de vapor, creando una gran nube del mismo, el tener los huachicoleros  celulares  “viejos” en sus bolsillos, aparatos tecnológicos con baterías,  usar ropa no compatible con esta actividad, además de existir algún adicto al cigarrillo pudo haber sido la causa.

El ejercito no puede conformarse que haber visitado el lugar y pedir que los huachicoleros  abandonaran el lugar, diciéndose ser superado por la gente, aceptar esta hipótesis es como aceptar que el ESTADO MEXICANO  ha sido superado y sobre todo su nuevo gobierno que solamente lleva cincuenta días en el poder, considero que existieron varas alternativas para evitar este asesinato en masa:

  1. Peligroso  usar armas de fuego  por parte del ejercito, buscando disperar a personas del ducto con fuga (nube de vapor gran riesgo), pero existen cientos de miles de efectivos, por que no pedir apoyo, además de las fuerza publica en todos sus niveles,
  2. Pemex al enterarse realizar alguna acción INMEDIATA para disminuir los niveles de explosividad  (bajar presión, incrementar presión, suspender envió de producto),
  3. Pedir la presencia de protección civil federal y estatal,
  4. Pedir la presencia de bomberos y rescatistas federales y estatales,
  5. Esperar a ver que sucedía y en caso de tragedia culpar al neoliberalismo.

Concluyendo, espero no haya sido una estrategia del gobierno para enviar un mensaje “ordeñadores” para retirarse de este negocio de facto, resulta lamentable este hecho donde perdieron la vida casi un centenar  de personas, y varias decenas se encuentran gravemente heridas, ¿la investigación será realizada por las propias autoridades?, seguramente sus conclusiones nos dejarán no satisfechos.

EL PRESIDENTE AMLO APRENDIENDO A GOBERNAR, CAPÍTULO I ROBO DE PETROLIFEROS

Afortunadamente existe en México “LIBERTAD DE EXPRESIÓN”,

El tema del desabasto de los  productos petrolíferos ha causado malestar y ya impacta negativamente la economía, tal como lo he señalado Don Andrés Manuel “no tiene idea” de lo que significa pegar una “tabique”, señalan los medios de comunicación  que cientos y miles de E.S. vendían robado, que ya lo estan controlando.

Poder ganar una batalla con inteligencia y con violencia, las E.S. por norma tienen control volumétrico, simplemente revisar cuantas estaciones en México tienen “truco”  el artefacto es usado para dar litros incompletos o no reportar litros no facturados, por ahí se pudo haber atacado al empresario establecido, es imposible que circulen miles de M3 de combustibles por la red carretera sin que las autoridades conozcan, revisar sin perseguir a los transportistas el estado que guardan sus equipos, el tema de la “ordeña” lo que se puede sustraer más fácil es el Diesel, Magna y Premium no es así, que alguien me diga ¿por que escasez de gasolinas? si el combustible ordeñado es diesel.

Venta de combustible en garrafas y tambos simplemente investiguen quien vende y decomísenlo siguiente la cadena del fraude.

Que novedad con Sindicato de Pemex y Empleados de confianza que tiene calidad de vida como de la realeza.

 

OLGA MARÍA DEL CARMEN SÁNCHEZ CORDERO, AMLO E INSTRUCTIVO PRIAN.

OLGA MARÍA DEL CARMEN SÁNCHEZ CORDERO, AMLO E INSTRUCTIVO PRIAN.

 

Don Andrés Manuel López Obrador, presumiblemente venderá la flotilla de aviones del gobierno federal y entre ellos el avión presidencial, dijo que redujo su sueldo, aunque nunca supimos de donde obtuvo recursos para vivir y para seguir viajando por toda la república mexicana visitando a la “JENTE” cuando no tuvo empleo formal después de dejar el gobierno de la ciudad de México y convertirse en Presidente de Morena, pero esa es otra historia.

AMLO sigue usando el mismo INSTRUCTIVO que utilizaron los gobiernos Priistas y Panistas en las últimas cinco décadas.

Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación
26 de enero de 1995 al 20 de noviembre de 2015
Diputada de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México 15 septiembre de 2016 al 31 de enero de 2017
Senadora de la República por MORENA 1 de septiembre de 2016 al 29 de noviembre de 2018
Secretaría de Gobernación A partir del 1º de diciembre de 2018

 

AMLO disminuyendo su sueldo.

AMLO pretendiendo que la clase política no sea privilegiada.

AMLO dejando el avión presidencial.

AMLO buscando ser austero y viajar en automóvil sedan.

La señora Ministra en Retiro, a pesos del año 2018 durante su encargo de ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación obtuvo ingresos de cuando menos  por $72’,000,000.00 SETENTA Y DOS MILLONES DE PESOS, nómina elevada, la trabajó, pero bueno eso fue antes, del día del inicio de su retiro al día de hoy a cobrado de jubilación  algo así como $9’000,000.00 NUEVE MILLONES DE PESOS, Usted y yo le hemos pagado a esta distinguida abogada más de $80,000,00 OCHENTA MILLONES DE PESOS, pero bueno lo trabajó y tiene derecho a la no reducción de su “dieta”.

Lo que resulta ofensivo es:

  1. La ministra Olga Sánchez Cordero no tenga la sensibilidad, la congruencia, la inteligencia, el talento, para desde el momento que ocupa un cargo público RENUNCIE para siempre a su pensión por jubilación de la SCJN, es lo menos que puede hacer, si dirigirá la política interior del país como administra sus pensión y salario pone en el “basurero” su credibilidad  complicando lograr acuerdos y que los gobernados la veamos con respeto  y más ofensivo señalar que diga que donará su salario de Secretaria de Gobernación, con esto nos ofende aún más.
  2. AMLO salga con su frase intelectual e inédita de “ME CANSO GANSO”  que quitara privilegios a la “mafia en el poder” y por sentido común la ministra en retiro al tener otro cargo en la federación debió de haber RENUNCIADO PARA SIEMPRE  al beneficio económico del poder judicial, recordando que la ministra fue propuesta y designada “por la mafia en el poder antes del año 2000”.

 

Finalmente, el mensaje que manda AMLO a la sociedad, es que existe la mafia en el poder que según pretende erradicar y  acepta que tiene amigas y amigos que por ser sus cercanos servidores NUNCA SERÁN MAFIA EN EL PODER.[1]

[1] Me canso ganso

EL DISCURSO DEL AHORA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL AMLO

“Un hombre inteligente es aquel que sabe ser tan inteligente

como para contratar gente más inteligente que él”

John Fitzgerald K Kennedy                                                                               

Presidente 35º de los Estados Unidos

 

 

“Me canso ganso”

Andrés Manuel López Obrador

Presidente legítimo de México 2006 -2012

Presidente Constitucional de México 2018- 2024

 

Generalmente escucho el DISCURSO de cambio de titular del poder ejecutivo cada sexenio, en esta ocasión no,  defendí a AMLO desde diciembre del año 2000 hasta septiembre del año 2018,  no cambie mi forma de pensar,  AMLO cambio,  creo que este señor anda “mal” y también sus cercanos seguidores, escribiré unos párrafos  seguramente “le atinare” a algunas cuestiones que el dijo ante el Congreso de la Unión el 1º de diciembre de 2018.

Seguramente su discurso tuvo algo de “veneno” señalando que la mafia en el poder,  no lo dejo llegar en anteriores elecciones (creo que sí tiene razón, le hicieron trampa en el pasado)

Seguramente se victimizo señalando que fue complicado ser candidato y mas complicado obtener el triunfo y gracias al apoyo de la “jente” ganamos en el año 2018.

Seguramente señalo que ayudará a jóvenes, adultos mayores (como lo hizo al frente del gobierno de la CDMX), que reactivará el agro, que hará refinerías y que apoyara a la “jente” y quizá se atrevió a señalar que hará un circuito de aeropuertos en la capital del país. ( lo que no ha comprendido Don Andrés Manuel , que sociedad debe de estar en armonía, en equilibrio, para que el trabajo (algunos lo llaman esfuerzo) que haga el gobierno federal tenga sinergia en la sociedad impactando con mejor resultados en la sociedad.

Seguramente dirá que será un Presidente austero, que reducirá su sueldo, (sin detallar quien mantiene y mantendrá a sus hijos y señora)

Seguramente dijo que respetará  a los otros dos poderes (aunque les manden memorándum de que patrocinen las seudo consultas de parte de la ciudadanía)

Seguramente dijo que respetará a los órganos autónomos y al Banco de Mejico, (aunque sus legisladores cercanos quieran desaparecer los poderes de cualquier entidad federativa)

seguramente dijo que respetará la paz, (pero militarizará al país)

Seguramente dijo que quiere a México, pero desde que le entregaron las constancia de mayoría a realizado acciones que atentan contra la confianza.

Este país, requiere de un PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA con  inteligencia emocional suficiente, que se olvide de golpeado pasado, que se olvide todo lo que sufrió durante décadas (a pesar de que de diciembre de 2006 a enero de 2014 no trabajo y no devengó salario), que no vea los temas nacionales, locales o regionales por evitar que los “mafiosos” tengan  más negocios, que vea, si es que ve que le conviene  al país, y si quiere limpiar la “basura” que comience con el gorgojo que lo rodea.

Mi país lleva casi medio siglo mereciendo un buen Presidente, si AMLO no reencauza sus ideas, pasara a la historia como el peor Presidente de izquierda del México Contemporáneo, dándole competencia a Salinas de Gortari , Peña Nieto de centro, a Fox o Calderón de Derecha.

AMLO como ganador electo en elecciones de julio (presidente electo, no establecido en la CPEUM.) ha sido el peor Presidente Electo de la historia, causando daño con impacto a la gente que dice son su “Jente”

Prioridad de AMLO cancelar contratos, castigar a mafia en el poder y  como daño indirecto a los más pobres del país o

Generar condiciones de confianza, de respeto a la ley, de evitar persecuciones mediáticas y ministeriales, buscando que haya crecimiento económico sustentable en pro del desarrollo de la NACIÓN.

AMLO, tienes en tus manos lo que nunca imaginaste,   no  la “tires” al “basurero de la historia”.

 

 

 

 

LA CONSTITUCIÓN DE AMLO.

Artículo 25. Corresponde al Estado la rectoría del desarrollo nacional para garantizar que éste sea integral y sustentable, que fortalezca la Soberanía de la Nación y su régimen democrático y que, mediante las encuestas fomentará el crecimiento económico y el empleo y una más justa distribución del ingreso y la riqueza, las encuestas permitirán el pleno ejercicio de la libertad y la dignidad de los individuos, grupos y clases sociales, cuya seguridad protege esta Constitución…

 

El Estado planeará, conducirá, coordinará y orientará la actividad económica nacional, y llevará al cabo la regulación y fomento de las actividades que demande el interés general en el marco de las encuestas y libertades que otorga esta Constitución…

Bajo criterios de consultas, productividad y sustentabilidad se apoyará e impulsará a las empresas de los sectores social y privado de la economía, sujetándolos a las modalidades que dicte el interés público y al uso, en beneficio general, de los recursos productivos, cuidando su conservación y el medio ambiente.

La encuesta establecerá los mecanismos que faciliten la organización y la expansión de la actividad económica del sector social: de los ejidos, organizaciones de trabajadores, cooperativas, comunidades, empresas que pertenezcan mayoritaria o exclusivamente a los trabajadores y, en general, de todas las formas de organización social para la producción, distribución y consumo de bienes y servicios socialmente necesarios.

 

A fin de contribuir al cumplimiento de los objetivos señalados en los párrafos primero, sexto y noveno de este artículo, las autoridades de todos los órdenes de gobierno, en el ámbito de su competencia, deberán implementar encuestas de mejora regulatoria para la simplificación de regulaciones, trámites, servicios y demás objetivos que establezca la ley general en la materia.

 

Los fines del proyecto nacional contenidos en esta Constitución los determinarán las encuestas, los objetivos de la planeación. La planeación será democrática y deliberativa. Mediante los mecanismos de participación que establezca la ley, recogerá las aspiraciones y demandas de la sociedad para incorporarlas al plan y los programas de desarrollo. Habrá un plan nacional de desarrollo al que se sujetarán obligatoriamente a las encuestas de los programas de la Administración Pública Federal.

 

 

La ley será la encuesta, esta facultará al Ejecutivo para que establezca los procedimientos de participación y consulta popular en el sistema nacional de planeación democrática, y los criterios para la formulación, instrumentación, control y evaluación del plan y los programas de desarrollo. Asimismo, determinará los órganos responsables del proceso de planeación y las bases para que el Ejecutivo Federal coordine mediante convenios con los gobiernos de las entidades federativas e induzca y concierte con los particulares las acciones a realizar para su elaboración y ejecución. El plan nacional de desarrollo considerará la continuidad y adaptaciones necesarias de la política nacional para el desarrollo industrial, con vertientes sectoriales y regionales.

 

Artículo 28. Previa encuesta, en los Estados Unidos Mexicanos quedan prohibidos los monopolios, la (sic DOF 03-02-1983) prácticas monopólicas, los estancos y las exenciones de impuestos en los términos y condiciones que fijan las leyes. El mismo tratamiento se dará a ls (sic DOF 03-02-1983) prohibiciones a título de protección a la industria.

Artículo 39. La soberanía nacional reside esencial y originariamente en la encuesta. Todo poder público dimana de la encuesta y se instituye para beneficio de esta. La encuesta tiene en todo tiempo el inalienable derecho de crear o revocar una obra en el  país.