AMLO – INICIATIVA para reducir y prohibir a los bancos el cobro de comisiones.

 

AMLO – INICIATIVA  para reducir y prohibir a los bancos el cobro de comisiones.

Este país requiere de una gran cantidad de cambios para mejorar de la calidad de vida de los gobernados, pero sean persecutorios.

Artículo 25. Corresponde al Estado la rectoría del desarrollo nacional para garantizar que éste sea integral y sustentable, que fortalezca la Soberanía de la Nación y su régimen democrático y que, mediante la competitividad, el fomento del crecimiento económico y el empleo y una más justa distribución del ingreso y la riqueza,…[1]

Hay muchos trabajos por realizar, los señores de Morena dirían que transformar.

El gobierno no ha cumplido la función de Rector en pro del desarrollo nacional e integral, me atrevo a escribir las siguientes líneas por la iniciativa para reducir y prohibir a los bancos el cobro de comisiones, mi primer duda es que esta iniciativa  no fue sujeta a seudo consulta de la “jente”.

“Morena planea presentar este jueves una iniciativa para reducir y prohibir a los bancos el cobro de comisiones por varios servicios, lo que provocó un desplome de varias acciones de firmas del sector”.[2]

Legislación / personaje Monto de Sanción Mayor / Perdón
Ley Federal del Trabajo El incumplimiento de las normas relativas a la remuneración de los trabajos, duración de la jornada y descansos, contenidas en un contrato ley, o en un contrato colectivo de trabajo, cometido en el transcurso de una semana se sancionará con multas por el equivalente de 15 a 315 veces el salario mínimo general
Código Fiscal de la Federación. Artículo 82- A quien cometa las infracciones relacionadas con la obligación de presentar declaraciones, solicitudes o avisos, así como de expedir constancias a que se refiere el Artículo 81, se impondrán las siguientes multas: De 34,070.00 a $170,370.00, a la establecida en la fracción XXIX. En caso de reincidencia la multa será de $68,150.00 a $340,740.00, por cada requerimiento que se formule.
Ley de Hidrocarburos y se reforman diversas disposiciones de la Ley de Inversión Extranjera; Ley Minera, y Ley de Asociaciones Público Privadas. Artículo 86.- Las infracciones al Título Tercero de esta Ley y a sus disposiciones reglamentarias serán sancionadas tomando en cuenta la gravedad de la falta, de acuerdo con lo siguiente:

III. Las Secretarías de Energía y de Economía o la Comisión Reguladora de Energía sancionarán, en el ámbito de sus competencias:

a)     La falta de presentación de la información que se requiera a Permisionarios, con multa de entre ciento cincuenta mil a cuatrocientas cincuenta mil veces el importe del salario mínimo, y

 

Ley Federal de Protección al Consumidor Artículo 133.- En ningún caso será sancionado el mismo hecho constitutivo de la infracción en dos o más ocasiones, ni por dos o más autoridades administrativas, excepto en el caso de reincidencia o cuando se afecten derechos de la infancia, adultos mayores, personas con discapacidad e indígenas. Párrafo reformado DOF 19-08-2010 Cuando por un mismo hecho u omisión se cometan varias infracciones a las que esta ley imponga una sanción, el total de las mismas no deberá rebasar de $8’755,148.97.
Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros  Artículo 94.- La Comisión Nacional estará facultada para imponer las siguientes sanciones: VI. Multa de 250 a 3000 días de salario, a la Institución Financiera:
Ley Federal de Competencia Económica. Artículo 127. La Comisión podrá aplicar las siguientes sanciones:

III. Multa hasta por el equivalente a ciento setenta y cinco mil veces el salario mínimo general diario vigente para el Distrito Federal, por haber declarado falsamente o entregado información falsa a la Comisión, con independencia de la responsabilidad penal en que se incurra;

IV. Multa hasta por el equivalente al diez por ciento de los ingresos del Agente Económico, por haber incurrido en una práctica monopólica absoluta, con independencia de la responsabilidad civil y penal en que se incurra;

Ex gobernador

Javier Duarte

Según la Procuraduría General de la República, existe un investigación por el desvío de al menos 35,421 millones de pesos y fue sancionado por $58,000.00 pesos.
Ex presidente

Felipe de Jesús Calderón

70,000 mil muertos durante su sexenio, sin sanción a FECAL  por accionar a las fuerzas armadas sin estrategia.
Ernesto Zedillo Ponce de León /Rubén Figueroa Alcozer Año 1995 Masacre Aguas Blancas, víctimas 17 supervivientes 23, resultado de la investigación inconcluyente.
Ernesto Zedillo Ponce de León. Año 1997 Matanza de  Acteal, Chiapas, 45 asesinados (niños, mujeres embarazadas), resultado de la investigación Inconcluyente.
Enrique Peña Nieto 1994 Matanza Tlatlaya,  Estado de México, 22 asesinatos, resultado de la investigación Inconcluyente.
José Luis Abarca Velázquez, policía municipal de Iguala, Cocula y otros Desaparición forzada de Iguala de 2014, estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, 43 desaparecidos, 17 heridos, resultado de la investigación Inconcluyente.
Congreso de la Unión Legislaciones que no aprobaron por cuestión “política”

–       Leyes secundarias del Sistema Nacional Anticorrupción

–       Reformas a la Ley de Salud

–       Mando Único

No hubo sanción a legisladores

 

AMLO no ha entendido la lógica del buen gobierno, por una parte  publicita en exceso  una consulta  “chafa” para tomar decisiones de un aeropuerto, y por otra parte presenta una iniciativa secreta con impacto al sector bancario pretendiendo sorprender a los afectados, pero no pudo sorprender al mercado bursátil, demostrando lo mortal de sus pretensiones.

“La Bolsa Mexicana de Valores sufrió hoy su peor caída en los últimos siete años al retroceder un 5,81 % su principal indicador, el Índice de Precios y Cotizaciones”[3]

El nuevo gobierno, cuando tome decisiones debe de gobernar sin consigna, efectivamente las instituciones financieras cometen excesos, protegidos por el gobierno,  hay que mejorar la buena convivencia entre los diversos actores de la sociedad, pero se requiere cautela y respeto.

Parece que AMLO y su gente cercana no ha entendido la responsabilidad que tendrá a partir del 1° de diciembre, me extraña que el “jefe” siendo un político experto no conozca las formas.

Queremos regular y buscar un equilibrio entre los diferentes actores de la producción, existen muchas normas que hay que reformar, sugiero que debe de iniciar con reducir penalizaciones y sanciones del propio gobierno federal, enviando signos, recordemos que los legisladores requieren de los servicios de la banca para poder guardar su “dieta”

Tengo la calidad[4] más alta, junto con otros 90 millones de gobernados:

Me molesta que cancelen obras ya avanzadas.[5]

Me molesta adquirir dólares más costosos.

Me molesta la incertidumbre.

La “mafia en el poder” es la culpable, si hubiera dejado ser Presidente a AMLO en el año 2006, no hubiera tenido esa mayoría aplastante  en el Congreso de la Unión, hubiera sido un Presidente más joven y menos “amargado”.

[1] Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

[2] https://www.excelsior.com.mx/nacional/morena-busca-reducir-y-prohibir-a-bancos-cobro-de-comisiones/1277093

[3] https://www.lavanguardia.com/vida/20181109/452806218791/bolsa-mexico-sufre-peor-caida-en-7-anos-por-iniciativa-de-cobro-de-comisiones.html

[4] Artículo 35 CPEUM, antes de reforma año 2012

[5] No tengo interés en NAICM

El Emperador de la Transformación.

Cuando van a gobernar los mismo políticos, con el mismo instructivo, es obvio que no esperamos  un cambio   real,  nos han gobernado con las mismas mentiras y los mismos resultados, ahora resulta que la encuesta del NAICM, era para no permitir que “la mafia en el poder”  haga “negocio” con el predio del actual aeropuerto. era preferible hacer una encuesta no preguntando respecto de Texcoco, sino de el negocio alterno, al final OLMA nos “chamaqueo”, con el argumento de no mas “saqueos”

De cancelar Texcoco, sugiero que todos los funcionarios públicos,  de primer nivel  de Morena a nivel federal y  estatal  aporten  una parte importante de su salario o dieta   para cubrir el costo de la  cancelación del aeropuerto.

Tengo mis dudas:

AMLO gobernó la CDMX con hipocresía?

AMLO más joven pensaba mejor?

El infarto de hace unos años no le permite comprender la magnitud de los que esta poniendo en  riesgo?

OBRA FALLIDA

Seguramente el poder político  cambia, incluso cuando se denominan “poder en transición”, si AMLO quisiera hacer encuestas informales, una de su primeras sería respecto al uso horario, en pro  un uso horario durante todo el año, es decir eliminar el horario tres estaciones denominado, de verano, en el año 2001  trato de atender el tema, pero no “pudo hacer nada como jefe de gobierno” considero que si Andrés Manuel es el  AMLO de antes del año 2006, debe de velar por regresar a nuestro horario usado en el siglo pasado y buscar actuar con la pertinencia que demostró en la ciudad de México.

En el año 2008, en el mes de septiembre hubo atentado terroristas en Morelia, Michoacán,  ocasionando pérdidas millonarias para el sector turístico y servicios,  cada año  la ciudad dejo de percibir ingresos por este rubro,  tardo más de un sexenio recuperar  un poco de confianza de los visitantes, hoy a una década de aquél hecho jurídico, todavía no tenemos los niveles de ingresos en proporción a la inversión.

En el año 2009, el grupo musical los tigres del norte ofrecieron un concierto a más de cien pasajeros en un vuelo redondo sin escalas en territorio nacional, la inversión fue de alrededor de 150 mil pesos, el beneficio que obtuvo la empresa de aviación fue de 33.3  tresinte y tres punto tres veces en propaganda y publicidad,  según un funcionario de aerolínea, estimo que el beneficio y publicidad ascendió a los 5 millones de pesos.

Posible cancelación de la obra del  NAICM, pérdida base de  $100 mil  o $130 mil  millones  de pesos, pérdida  de la credibilidad de las instituciones en México  no tiene precio determinable máximo,  teniendo una impacto anual de quizá al menos 1 billón de pesos por cada ejercicio fiscal  que gobierne AMLO-OLMA y MORENA, es decir, que un berrinche aeroportuario pudiera costar a los mexicanos en el siguiente sexenio perdida de inversiones por 6 billones de pesos,  los empresarios han señalado que se requiere invertir 2  millones  de pesos para dar un empleo formal definitivo, la posible cancelación de NAICM México dejaría de tener 500 mil  empleos formales por cada año,   la  peje-encuesta con un recepción negativa en los mercados y en la clase empresarial, propietaria de los medios de producción en México  y de inversionista del resto  mundo, dejarían de ver a nuestro país como un lugar de oportunidades,   a finales del año 2024 sería una perdida de TRES millones de empleos formales, la publicidad de la simple encuesta ya causo  daño y nerviosismo, recordando que la constitución federal no establece la figura del presidente electo, es decir, ni presidente es y ya esta alterando el rumbo de la economía y el bolsillo de la  gente que no voto por el y los que si votaron por el.

La obra del aeropuerto en cuestión, por su magnitud ha sido promocionada en el extranjero, la cancelación de la misma puede convertir una variable independiente en dependiente,  no llegaría inversiones al estar cuidadosos y con cautela observando al nuevo gobierno y su forma democrática de tomar decisiones,   recordando que tomara posesión el 1 de diciembre de 2018, si ser presidente en funciones realiza cosas absurdas, que otra OMLAjada se le ocurrirá cuando si sea presidente.

También me molesta los que han saqueado el país, los que han convertido en este país productor de ricos muy ricos y gran cantidad de pobres muy pobres, pero no por ello hay que desquitare con esta obra, que dejo de ser proyecto hace más de dos años.

Yo creo que OLMA se amargo al haber perdido, o al haberle despojado de la victoria en las dos elecciones federales anteriores, los gobernados no tenemos la culpa de su resentimiento, si requiere ayuda profesional que acuda con su analista, para que al tomar decisiones no lo traicione la ideología, la edad, el orgullo,  OLMA no tiene idea de lo que va a hacer desde le punto de vista de la credibilidad y confianza para una país constitucionalmente maduro, los inversionistas  mexicanos y extranjeros saldrán corriendo, aunque sea solamente un aeropuerto.

En el remoto caso que OLMA quiera cancelar el nuevo aeropuerto, con la asesoría del gorgojo político, el supuesto daño ambiental ya esta hecho,   cómo va a REMEDIAR  el sitio, pudiera  costar  más que la inversión ya ejercida, es decir si OLMA cancela Texcoco y quiere dejar las cosas en estado que se encontraba antes del inicio de las obras, el costo pudiera ascender a los 250 mil millones de pesos, ya que no se debe de quedar la obra inconclusa   se termina  aeropuerto o se retira lo edificado, y al final CDMX sin aeropuerto de largo plazo.

Si alguien ha visto a AMLO dígale que se prepare para gobernar a partir del 1 de diciembre, lo mexicanos no queremos a OLMA.

 

 

¿Cómo se percibió? desde la mesa. El XXXVI Congreso General de Representantes SPUM.

 

Tanto en la  actividad  política y sindical siempre existen interesados en participar en los diferentes espacios de discusión y  gobierno olvidándose del análisis, tuve la oportunidad de presidir la mesa  del XXXVI Congreso General de Representantes Ordinario,  junto con otros tres compañeros, actividad honoraria por tres días, más el tiempo para elaborar las memorias del mismo.

Para iniciar, desde el momento de integrar la mesa, por un presidente, un secretario y dos escrutadores. dos horas de confusión y de enfrentamientos ya que el Secretario General del Comité Ejecutivo  no realizo debidamente la sumatoria de votos para la elección de la presidencia del congreso, después de dos horas, ante la insistencia de los delegados tuvo que realizar un recuento de “viva voz” para hacer respetar la votación real.

Con los acuerdos ahí validados me quedo con la idea de que el SPUM  esta retrocediendo, algunas expresiones tienen “secuestrado” al sindicato y no valoran la “realidad”, toma decisiones por que así se lo piden sus mandantes sin analizar la funcionalidad del sindicato y contraviniendo a los estatutos.

Como integrante del consejo general durante dos años del actual  comité, así como congresista en los  últimos cuatro años, concluyo y ratifico que:

Gran parte de lo acordado y ahí validado son verdades a medias, se premia la mentira y el engaño y se cuestiona el trabajo verdadero apegado a las normas,  exhibiendo resultados mediocres a nuestra base sindical, a nuestros alumnos y a la sociedad.

 

MURO –TRUMP VS AEROPUERTO TEXCOCO – AMLO

 

MURO –TRUMP  VS  AEROPUERTO TEXCOCO AMLO

Señalo que soy profesor universitario desde hace más de quince años, la figura política más rescatable en mis diferentes materias   ha sido el “PEJE”, fuera de la Universidad he sostenido discusiones por “hablar” bien de AMLO,  pienso lo que digo  basado en su actuar, incluso durante la campaña pretendí que un caricaturista moreliano hiciera un trabajo en pro del candidato de Morena y se negó, por su ideología,  por las materias que imparto señalo la ley y los números, sin embargo considero que el presidente electo ya empezó a cometer errores basados en visiones ideológicas.

Artículo 39. La soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo. Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste. El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno.[1]

Esto le decidimos en las urna, para ello contratamos a un presidente por seis años, no para que gobierne por impulsos, sino con razón, decida por nosotros con visión de largo plazo.

Ante proyecto: Un anteproyecto es la primera versión que se desarrolla de un programa o de una norma, antes de que sea presentado en búsqueda de la aprobación o de la puesta en marcha. El concepto también se utiliza para nombrar a los trabajos previos que se llevan a cabo para la redacción de un proyecto[2]

Proyecto: El término proyecto proviene del latín proiectus y cuenta con diversas significaciones. Podría definirse a un proyecto como el conjunto de las actividades que desarrolla una persona o una entidad para alcanzar un determinado objetivo. Estas actividades se encuentran interrelacionadas y se desarrollan de manera coordinada.[3]

Obra en proceso: Desde el primer día de trabajos.

 

 

 

 

 

Cronograma de actividades de NAICM

1970 2014 2014-2015 2015 2021[4]
Origen de la idea Ok
Presentación anteproyecto Ok
Proyecto Ok
Licitación Ok
Inicio de obra Ok
AMLO ENCUESTA AMLO ENCUESTA AMLO ENCUESTA
Conclusión ok

 

Comparativo Trump- AMLO

Donald AMLO
Edad 72 64
Estatura 1.9o mts 1.73 mts
Estudios Ingeniero Licenciado
Segundas nupcias si si
Tamaño de mano Pequeña Se observa simétrica
Cónyuge Melania Beatriz
Número de años mayor que la pareja 24 20
Hijos 5 4
Patrimonio 3.1 miles de millones Cinco inmuebles
Principal actividad durante la última década Incrementar su fortuna en un veinte por ciento. Presidente legitimo de los E.U.M, luchador social, fundador, presidente de Morena, candidato presidencial de Morena, presidente electo de México, (ahorros e ingresos del presupuesto)
Ideal político Nunca pensó ser presidente Siempre quiso ser presidente
Mayor necedad Construir Muro Destruir proyecto en ejecución nuevo aeropuerto CDMX
Costo necedad 22 mil millones de dólares 100 mil millones de pesos por cancelaciones más 70 mil millones de pesos en invertir en el plan B más pérdida diarias por retrasar la o las obras
Vías para justificar caprichos Seguridad de EE.UU y de México Una encuesta para simular el rechazo a Texcoco
Consecuencias Evitar que cientos de miles de latinos crucen ilegalmente de forma sencilla la frontera Desalentar la visita de 120 millones de pasajeros al año

 

Entiendo que los grandes grupos empresariales hicieron el negocio del sexenio al participar en obra Texcoco, que Peña Nieto y sus compadres generarán grandes riquezas en la participación de este proyecto y la operación del nuevo aeropuerto, lo que no entiendo es por que el presidente electo no COMPRENDE que no podemos tirar a la basura lo ya invertido, excusas de la existencia de un “charco” en obra es absurda, ver Kansai.

Artículo 89. Las facultades y obligaciones del Presidente, son las siguientes:

  1. Promulgar y ejecutar las leyes que expida el Congreso de la Unión, proveyendo en la esfera administrativa a su exacta observancia.

En México las reformas a la CPEUM las realizan el congreso de la unión con aprobación especial y la mayoría de las legislaturas locales, la legislación de normas federales las realiza el congreso de la unión con mayoría simple, en materia política y administrativa quien realiza el reglamento de esas leyes es el propio titular del poder ejecutivo, al ser el único que puede contratar  y contar con los asesores, consultorías de técnicos especializados,  pretender engañarnos el presidente electo y su equipo de transición  que bajaran al gobernado un encuesta para que la ciudadanía decida que hacer con el o los aeropuertos, resulta una ofensa a la “gente” para graduarse de piloto además de ser egresado de educación media superior se requiere dos años de cursos de aviación.

La mayoría de los hogares en México nunca son terminados al cien por ciento la obra de los mismos por falta de recursos económicos, mientras que nuestro presidente electo que dice ser  pueblo, pretende hacer caprichos de cientos de miles de millones de pesos, “mandando la bolita” a la sociedad preguntando por una obra que tiene un 30% de avance y que la media nacional educativamente hablando todavía no termina la secundaria.

Me da la impresión que AMLO en su vida ha “pegado un tabique”, y no tiene idea precisa que significa el desarrollo, a pesar de que es uno de los clientes más frecuentes de las aerolíneas en México, que recuerde que obtuvo gran cantidad de votos en la elección y que debe de comportarse a la altura de las circunstancias y gobernar hasta para “los ricos”, recordando a los fisiócratas del siglo XVII en Francia, señalando que dividieron el trabajo en dos categorías, el que produce excedente y el estéril, ¿donde se clasifica  la clase política?

Parece que la prioridad del nuevo gobierno es “meternos” en un conflicto ideológico, existen miles de prioridades en el país, que la “gente” que ha sido olvidada por décadas pide respuestas.

Por que no consulta AMLO entre otras lo siguiente:

  • Disminuir costo de peajes
  • Disminuir el impuesto de los aeropuertos
  • Disminuir miembros de las cámara de diputados al congreso de la unión (menos de 100 diputados federales, menos de 40 senadores)

Si siguen con la simulación de la encuesta, bien valdría promover un juicio de amparo antes, durante o después de la encuesta para conocer la opinión de  la SCJN, si  aplican  el mismo principio tributario que han aplicado para tratar temas de  trabajadores en relación con pensiones y  jubilaciones, seguramente concederían amparo para seguir con Texcoco.

[1] CPEUM

[2] https://definicion.de/anteproyecto/

[3] Ibid

[4] Solo si dejan de perder el tiempo los políticos electos

Para una buena gobernanza es necesario buscar el equilibrio entre los poderes y las instituciones.

Para una buena gobernanza es necesario buscar el equilibrio entre los poderes y las instituciones.

 

Art 24. La felicidad del pueblo y de cada uno de los ciudadanos consisten en el goce de la igualdad, seguridad, propiedad y libertad. La integra conservación de estos derechos es el objeto de la institución de los gobiernos y el único fin de las asociaciones políticas.[1]

Pensamos que tenemos un sistema presidencial, la realidad es que hoy tenemos en México un presidencialismo, no puede existir división de poderes por el simple hecho de tener división de funciones, lo mismo sucede con los órganos autónomos, solamente por así denominarse, creemos que harán contrapeso y respetarán y harán respetar la Constitución, la autonomía y equilibrios entre los poderes por ahora es una simulación, los aspirantes y candidatos de los partidos políticos son eminentemente políticos que han respondido y responde a los intereses de sus intereses personales y su gente cercana, la exigencia para las candidaturas independientes es una utopía, que de origen esta fuera de todo equilibrio y justicia, las denominadas reformas estructurales más allá de buscar la armonía entre los actores de la producción, han sido un instrumento discrecional para golpear al ciudadano en sus diversas actividades económicas laborales y sindicales, creo que si pretendemos tener un país de leyes, es necesario redistribuir el poder para después redistribuir la riqueza.

  1. En el corto plazo la credencial para votar no sea considerada como identificación oficial, la identificación del interior debe de ser expedida por la secretaria de gobernación, no por un órgano denominado autónomo, la responsabilidad del elector debe de ser un tema de cultura, más no de presión.
  2. En el mediano plazo el voto de los ciudadanos debe de ser de forma electrónica, con código de verificación que conozca el ciudadano donde quedo registrado su voto, el uso de papel debe de ser sustituido, con sus excepciones en comunidades rurales, lo anterior dará mas certidumbre a la gobernabilidad.
  3. El resultado de la votación debe de ser publicado con la sumatoria directa de los votos, no por encuestas de salida o estimados estadístico y/o probabilístico, con el nuevo sistema los resultados oficiales serian conocidos a la brevedad.
  4. En el corto plazo el senado debe de integrarse por 36 miembros, 1 por cada entidad federativa y 1 de representación proporcional por cada región electoral (que sean ahora cuatro regiones ) renovándose 1/3 del senado cada año por mandatos de tres años, cada elección se renovaría los senadores de mayoría y uno de representación proporcional, con ello al estar en proceso electoral cada año los partidos políticos y sus legisladores buscarían mejorar su desempeño (la campaña de senador no debe durar más de 30 días), elección que no participen al menos 50% más 1 de los ciudadanos integrantes la lista nominal en cada entidad federativa   sé sorteara[2] quien deba ocupar el escaño entre los candidatos participantes, al día siguiente hábil después de haber realizado el cómputo total, en sesión pública en el consejo General del INE Ventaja Ahorro en el senado $3335 millones por año.
  5. En el corto plazo la cámara de diputados se integre por 126 miembros, 96 de mayoría relativa y 30 de representación proporcional, en total 126 legisladores, periodos de dos años, y cada año elegirán a 48 diputados federales de mayoría relativa y a 15 de representación proporcional, debiendo de participar en las elecciones el 50% más 1 de los miembros de la lista nominal distrital, en caso de no haber cubierto esta porcentaje se sorteará la curul ante el pleno del consejo general de instituto nacional electoral al día siguiente hábil después de haber conocido el computo total de votos (la campaña de diputado federal no mayor a 15 días naturales) Ventajas ahorro por año $6312 millones por año.
  6. En el corto plazo la designación de ministros de la Suprema Corte siga siendo a propuesta formal de Ejecutivo Federal, con propuesta recibidas de la sociedad civil, universidades públicas y privadas, organizaciones no gubernamentales, cámaras de profesionistas de distintas profesiones, etc que sean 15 ministros y que duren 15 años, cada año sea designado uno nuevo relevando al más antiguo, pudiendo existir hasta nueve propuestas para cada vacante , el senado realiza solamente una votación   debiendo de obtener el 90% más 1 de las y los senadores presentes, en caso de no ser así en la misma sesión debiendo de ser publica, se sortera entre todos los aspirantes propuestos, quien deba de ocupar la vacante, con ello se eliminará de facto que el nuevo ministro le deba el favor a los partidos políticos y/o al Presidente, de la misma forma que los ministros reduzcan el sueldo en un 35% y altos funcionarios. Ventajas Autonomía del Poder Judicial y ahorro de 800 millones de pesos al año
  7. La designación del fiscal especial, de los integrantes de los órganos autónomos será de la misma forma que la designación de ministros de la suprema corte de justicia de la nación. Reducción del 35% salario del titular y altos funcionarios Ventajas órganos autónomos realmente independientes y ahorro por cada órgano autónomo superior a los 200 millones de pesos por año
  8. El presidente del Instituto Nacional electoral y los demás organismos autónomos será propuesto y elegido en sesión plenaria de su organismo. Ventaja presidencia de órganos autónomos realmente independientes
  9. Para poder registrarse como candidato independiente bastará con que reúna el punto cero trece porciento de la lista nominal de electores (es el 10% de lo que señala el el Art 71 fracción IV para proponer una iniciativa popular) Ventaja Cualquier ciudadano limpio, sin contaminación política pueda ser candidato a cualquier cargo de elección popular, sin necesidad de buscar patrocinios para tal fin, la ley reglamentaria excluye al aspirante por la sobrerregulación de la norma que violenta los derechos políticos
  10. El presupuesto de egresos del Instituto Electoral Federal no sea mayor al .13% del total del presupuesto de egresos de la federación Ventajas más de 10 mil millones de pesos de ahorro en promedio.
  11. Haya replica de este esquema en las entidades federativas y municipios pro autonomía y ahorro.

No tenemos excusas para no vivir mejor, tenemos 3 mil kilómetros de frontera terrestre con el principal mercado del mundo, 10 mil kilómetros de litorales, dos penínsulas, diversidad de clima y gente dispuestas a trabajar.

[1] Decreto constitucional para la libertad de la América Mexicana, sancionado en Apatzingán 22 de octubre de 1814

[2] Decreto constitucional para la libertad de la América Mexicana, el supremo congreso elegía por suerte a un presidente y vicepresidente, un diputado elegido en varias provincias, el congreso decidía por suerte la elección que haya de subsistir, el elector de parroquia en caso de empate se decidía a la suerte, las juntas parciales en caso de empate se decidía a la suerte,

Escrito solicitando trato igual presentado ante Tribunal Electoral, aplicar principio pro Margarita Ester y pro Jaime Heliodoro

Morelia, Michoacán, a 17 del mes de Mayo del año 2018

 

DRA.  JANINE MADELINE OTÁLORA MALASSIS

PRESIDENTA DEL TRIBUNAL ELECTORAL, SALA SUPERIOR

CIUDAD DE MÉXICO.

Carlota Armero No.5000 Col. CTM Culhuacán CP 04480, Ciudad de México 01(55) 5728-2300

AT´N Oficialía de partes.                                                            

X    X     X        X, Soy inocente, soy independiente y soy patriota, por mi propio derecho, mayor de 35 años, señalando domicilio para recibir notificaciones personales el circuito del campestre # 1390, colonia club campestre, Morelia, Michoacán, México, correo electrónico beaf70@yahoo.com; ante Usted con el debido respeto comparezco a exponer y solicitar el respeto a mis derechos políticos y humanos:

ANTECEDENTES:

Interés Indirecto: ciudadano mexicano

Interés Directo: Solicitante a candidatura independiente proceso electoral federal 2017/2018.

1) Instituto Nacional Electoral oficios 2508,2646 2017

2) Tribunal Electoral expediente SUP -JDC-890 2017.

DERECHO Y HECHOS:

Artículo 41. El pueblo ejerce su soberanía por medio de los Poderes de la Unión, en los casos de la competencia de éstos, y por los de los Estados y la Ciudad de México, en lo que toca a sus regímenes interiores, en los términos respectivamente establecidos por la presente Constitución Federal y las particulares de cada Estado y de la Ciudad de México, las que en ningún caso podrán contravenir[1] las estipulaciones del Pacto Federal…

 

  1. Los partidos políticos son entidades de interés público[2]; la ley determinará las normas y requisitos para su registro legal, las formas específicas de su intervención en el proceso electoral y los derechos, obligaciones y prerrogativas que les corresponden…

Al constituir una asociación civil es un trato diferente al de una persona física.

 

  1. La ley garantizará que los partidos políticos nacionales cuenten de manera equitativa con elementos para llevar a cabo sus actividades y señalará las reglas a que se sujetará el financiamiento de los propios partidos y sus campañas electorales, debiendo garantizar que los recursos públicos prevalezcan[3] sobre los de origen privado

 

Cuadro  # 1

Mexicanos en los Estados Unidos de América

Año Millones de Mexicanos
1970 Mexicanos que han emigrado a los Estados Unidos de América 1
2010 Mexicanos que han emigrado a los Estados Unidos de América 11.4
2010 Mexicanos que han nacido en los Estados Unidos de América 22.3
2010 Total de Mexicanos en los Estado Unidos de América 33.7

Fuente:https://www.univision.com/noticias/inmigracion/mexicanos-en-eeuu-alcanzan-cifra-record-de-337-millones

 

Cuadro ·# 2

Pobreza en México

(millones de personas)

Año 2008 2010 2012 2014 2016
Millones de pobres 49.5 52.8 53.5 55.3 53.4

Fuente: Fuente: Informe de Evaluación de la Política de Desarrollo Social 2018, Coneval, citado por http://interactivo.eluniversal.com.mx/online/pdf-18/PDF-21marzo-POBREZA.pdf consultado 12 de mayo 2018 a las 21:00 horas

 

 

 

Cuadro # 3

Lista Nominal 2018

Lista Nominal 2018 89’393,959

Fuente: INE https://www.ine.mx/credencial/estadisticas-lista-nominal-padron-electoral/, consultado 12 de mayo de 2018 21:03

 

 

Cuadro # 4

Numero de mexicano en el extranjero y pobres en México VS Lista nominal 2018

Millones Actualizando a
Mexicanos en el extranjero (año 2010) 33.7 +5.392[4] 36.396
Pobres en México (año 2016) 53.4 + .6 millones [5] 54
Total 87.1 90.0396

 

Primero.- Considero ofensivo para los mexicanos que este tribunal violente la Constitución Federal al declarar   la inaplicación del artículo 399 de la Ley General de Instituciones y Procesos Electorales, en la porción normativa que establece que el financiamiento privado que reciban los candidatos independientes “no podrá rebasar en ningún caso, el 10% del tope de gasto para la elección de que se trate”.

Segundo.- Es ofensivo que una candidata autodenominada independiente la permitan que financie su campaña pidiendo recursos a la sociedad, dado los niveles de pobreza, hay mas podre y mexicanos en el Estados Unidos que los mexicanos inscritos lista nominal.

Lo anterior es señalado en el juicio para la protección de los derechos políticos electorales del ciudadano SUO-JDC-222/2018 y acumulados.

Tercero. El Instituto Nacional Electoral le entrego a “modo” la candidatura independiente modificando plazo y este tribunal le entrego la liberta del dinero, para que ahora ella se retire de la elección dejando cuestionada a las instituciones y tribunal  electoral.

 

 

 

En relación al asunto JUICIOS PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS POLÍTICO ELECTORALES DEL CIUDADANO EXPEDIENTES: SUP-JDC-186/2018 Y

SU ACUMULADO SUP-JDC-201/2018 ACTOR: JAIME HELIODORO RODRÍGUEZ CALDERÓN, se hicieron del conocimiento público las presuntas irregularidades siguientes:

  1. 58% de sus firmas recolectadas fueron apócrifas, es decir, más de la mitad.

2.- 810 mil 995 firmas no fueron encontradas en la lista nominal de electores, es decir, eran fantasmas.

3.- 158 mil 532 fueron simulaciones de firmas.

4.- 205 mil 721 fueron fotocopias de firmas.

5.- 23 mil 644 documentos presentados no eran válidos.

6.- 17 millones 300 mil pesos fueron provenientes de financiamiento sospechoso.

7.- Al menos 680 mil pesos fueron triangulados por empresas sospechosas.

8.- 1.6 millones de pesos de gastos no fueron reportados.

9.- 1.1 millones de pesos en gastos a la plataforma de Facebook no fueron reportados.

10.- Utilizó a funcionarios del gobierno de Nuevo León en días y horas hábiles, así como captura de firmas en un mismo domicilio en la madrugada.[6]

Primero.- En el año 2018 operar el Instituto Nacional Electoral nos cuesta a los contribuyentes $24’215,327,986,  operar al  Tribunal Electoral nos cuesta  $3’893,200,000 pesos, suman mas de 28 mil millones de pesos, cifra muy elevada para tener dictar sentencias con tantas contradicciones,

Segundo.- Teniendo presupuesto y tal capacidad técnica fractura a este tribunal y al país el haber avalado el registro de este candidato independiente, al marguen de la presunción de inocencia,

 

Por lo anteriormente señalado, solicito:

 

Primero.- Modificar la sentencia de este tribunal en relación a aspiración y pretensión de candidatura independiente a cargo de Presidente de Los Estados Unidos Mexicanos, según los oficios, Instituto Nacional Electoral oficios 2508,2646 2017 y Tribunal Electoral expediente SUP -JDC-890 2017, y aplicar los mismos criterios  y reglas, juzgándome de la misma forma que sentenciaron  a los señores Margarita Zavala y Jaime Rodríguez.

 

 

A T E N T A M E N T E

[1] Actuar en contra de lo que dispone una ley norma o mandato, https://es.oxforddictionaries.com/definicion/contravenir consultado 12 de mayo de 2018 a las 20:35 horas

[2] Conjunto de pretensiones relacionadas con las necesidades colectivas de los miembros de una comunidad y protegidos mediante la intervención directa y permanente del Estado, Autor: Julia Calvo Blanco
Esta entrada de la Enciclopedia, http://mexico.leyderecho.org/interes-publico/ consultado 12 de mayo de 2018 20:30 horas

[3] Tener superioridad, ventaja, sobresalir

[4] Tasa de crecimiento promedio de 1% anual, la tasa de crecimiento  de los años 1970 a 2010 es superior al 6%, pero han cambiado las políticas migratorias.

[5] 100 mil mexicanos más por año

[6] Anomalías reportadas periódico reforma https://www.proceso.com.mx/529320/ola-de-repudio-a-el-bronco-y-al-fallo-del-tribunal-electoral-por-el-fraude-a-la-ley, consultado 17 de mayo de 2018 a las 9:01

La y Los Candidatos Presidenciales de las Coaliciones, de los Organos Electorales Autónomos y Tribunal Electoral

La y los candidatos presidenciales de las coaliciones , de  los órganos electorales autónomos y tribunal electoral.

Partido Político Coalición Candidato Respaldo
Partido Acción Nacional.

Partido de la Revolución Democrática.

Movimiento Ciudadano.

Por México al frente. Ricardo Anaya PAN, PRD y MC
Partido Revolucionario Institucional.

Partido Verde Ecologista de México.

Partido Nueva Alianza

Todos por México José Antonio Meade PRI, PVEM, Y PANAL
Movimiento de Regeneración Nacional.

Partido Encuentro Social

Partido del Trabajo

Junto haremos historia Andrés Manuel López Obrador MORENA,  PES Y PT
Independiente Agradezco apoyo del  INE Margarita Ester Zavala Gómez del Campo de Calderón Instituto Nacional Electoral
Independiente Agradezco apoyo Tribunal Electoral Jaime Rodríguez Calderón Tribunal Electoral Poder Judicial de la Federación

 

El Instituto Nacional Electoral aprobó el registro de la candidatura independiente de la Sra. Margarita Ester Zavala Gómez del Campo de Calderón, ampliando fecha de pre registro de aspiración a candidatura independiente, ampliando el plazo para la obtención de apoyo ciudadano de candidatura independiente y registrándola como candidata independiente, sin haber contado y verificado   la totalidad de firmas de apoyo ciudadano.

 

JUICIOS PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS POLÍTICO ELECTORALES DEL CIUDADANO EXPEDIENTES: SUP-JDC-186/2018 Y SU ACUMULADO SUP-JDC-201/2018 ACTOR: JAIME HELIODORO RODRÍGUEZ CALDERÓN…

RESUELVE PRIMERO. Se acumula el expediente SUP-JDC-201/2018, al diverso SUP-JDC-186/2018, por lo que se ordena agregar copia certificada de los puntos resolutivos de esta sentencia al expediente acumulado. SEGUNDO. Se revoca, en lo que fue materia de impugnación, los actos controvertidos. TERCERO. Se tiene por acreditado el requisito consistente en haber reunido el porcentaje de apoyo ciudadano requerido para la candidatura como candidato independiente a la elección de SUP-JDC-186/2018 y SUP-JDC-201/2018 Acumulados 122 Presidente de la República por parte del actor, en consecuencia, el INE deberá emitir un nuevo Acuerdo de registro en términos de la parte final del considerando último de esta sentencia. NOTIFIQUESE; como en derecho corresponda.[1]

[1] Tribunal Electoral de la Federación

 

“Si no tenemos policías, jueces, abogados, fiscales, honestos, valerosos y eficientes; si se rinden al crimen y a la corrupción, están condenando al país a la ignominia más desesperante y atroz.”

Javier Sicilia

Los Candidatos Independientes a Presidenta y Presidente de México Espurios.

 

Los Candidatos Independientes a Presidenta y Presidente  Espurios.

 

 

Se puede engañar a parte del pueblo parte del tiempo, pero no se puede engañar a todo el pueblo todo el tiempo”. Abraham Lincoln

 

¿Este país todavía dará para más simulaciones?, un mal ejemplo  de ello fue la “aceptación como aspirantes a candidatos de la señora Margarita Zavala y los señores Jaime Rodríguez Calderón y Armando Ríos Piter, de la señora Zavala ex primera dama de México,  le ampliaron personajes del INE  seis días el término  para para poder pre registrarse como candidata independiente, dándole unos días adicionales para poder realizar tramites notariales de los requisitos que solicita el instituto, claro,  después de su desencuentro con su partido político.

Jaime Rodríguez Calderón, gobernador con licencia y con más de la mitad de su vida como priista y ahora como gobernador independiente participo como aspirante sin lograr las firmas.

Armado Ríos Piter, político desde el siglo pasado, actualmente senador de la república y aspirante fallido a candidatura independiente.

Lo que debe llamar nuestra atención es el caso de la señora Zavala de Calderón, Panista de toda la vida y ahora dice que es independiente, aunque sea protegida   por el estado mayor presidencial y patrocinada por la tesorería de la federación al recibir su pensión de familia presidencial.

Supuestamente, ya logro el apoyo necesario de firmas para ser candidata a Presidenta de México, viviendo con el “pobre salario” de un expresidente para su cónyuge y su familia, a pesar de que según un cálculo de un servidor  requiere de una inversión para obtener el apoyo de cada ciudadano de entre $20.00 y $50.00 pesos, con un actitud de economista, si la señora obtuvo apoyo de 871,418 firmas al menos le costó la candidatura $17’428,360.00 pesos, es decir esta señora debe de ser descalificada de la contienda por el enorme gasto pre electoral.

Es  preocupante que  el INE, PGR y otras autoridades federales, no investiguen el origen de los recursos que esta señora esta “invirtiendo”, a todas luces se observa que tiene más respaldo financiero y político que un partido político nacional, a pesar que Felipe de Jesús Calderón llevó al país a una severa crisis institucional hay que  decirlo, uno de los peores titulares del poder ejecutivo.

No quiero pensar mal, que exista un  “acuerdo”  Calderón le entrega a Peña y Peña le entrega a la señora Zavala de  Calderón, “haiga sido como haiga sido”

Para idealizar una democracia, antes debes suprimir la miseria.

Francisco Gerardo Becerra Avalos